20 años del desplazamiento de Las Palmas (Bolívar): desinterés e impunidad | ELESPECTADOR.COM

Colombia Noticias Noticias

20 años del desplazamiento de Las Palmas (Bolívar): desinterés e impunidad | ELESPECTADOR.COM
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 64 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 29%
  • Publisher: 99%

El 17 de septiembre de 1999 la comunidad de Las Palmas (Bolívar tuvo que dejar sus tierras por cuenta de la violencia paramilitar. Dos décadas después, la comunidad recuerda a sus víctimas.

Luis Gilberto Caro y Ricardo Reyes , asentados en Bogotá, creen que todavía hay mucho por hacer. Para conmemorar el desplazamiento, se sembrará una urna tibetana en un acto simbólico.El 27 de septiembre 1999 los paramilitares lanzaron una sentencia de muerte para la comunidad de Las Palmas, un corregimiento de San Jacinto en los Montes de María. Frenaron la salida de carros del pueblo, detuvieron a los estudiantes y agruparon a todos en la plaza central.

“Nosotros vivimos todas las violencias, de diferentes modos. Vivimos violencia psicológica cuando nos amenazaban tratándonos de guerrilleros sin nosotros serlo”, dice Ricardo Reyes, uno de los voceros de la comunidad. Era diferente esta vez, los jóvenes que mataron no pasaban los 30 años, los crímenes tenían otro tinte. “Los líderes de la época lo presintieron y tomaron la decisión, sino hubiéramos vivido lo mismo que El Salado”, agrega.

Había un aula de estudios no más y la vía de acceso, de unos 15 kilómetros, hoy sigue siendo un suplicio que puede tomar unas cinco horas en carro, sin contar que llueva ya que eso lo empeora. “Las condiciones no estaban dadas para el retorno: las casas, la comida. Era un pueblo pujante, agrícola, ganadero y de la noche a la mañana se truncó el futuro de las familias.

Por el momento, en Las Palmas habitan cerca de 60 familias. El alcalde asegura que incluso podrían ser más, que ya hay un aula más de clases y resalta, entre otros, la existencia de una Casa de la Cultura. No obstante, para algunos palmeros, como Ricardo Reyes, esa construcción se hizo de manera inconsulta con la comunidad.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Al menos 20 muertos por terremoto de magnitud 6,5 en las Molucas indonesiasAl menos 20 muertos por terremoto de magnitud 6,5 en las Molucas indonesiasAl menos veinte personas han fallecido y más de cien resultaron heridas a raíz del terremoto de magnitud 6,5 que sacudió en la mañana de este jueves l...
Leer más »

Delta Airlines comprará el 20% de las acciones de LatamDelta Airlines comprará el 20% de las acciones de LatamLa aerolínea norteamericana adquirirá 14 aviones, 4 en operación y 10 más a un término de 6 años.
Leer más »

Delta compra el 20 % de Latam AirlinesDelta compra el 20 % de Latam AirlinesLa aerolínea estadounidense anunció una inversión de 1.900 millones de dólares.
Leer más »

Latam pasa de alianza fallida con American a vender 20 % a DeltaLatam pasa de alianza fallida con American a vender 20 % a DeltaCompañía estadounidense ofrecerá US$ 1.900 millones a los accionistas.
Leer más »

Los problemas que rodean el desplazamiento masivo en el sur de Córdoba | ELESPECTADOR.COMLos problemas que rodean el desplazamiento masivo en el sur de Córdoba | ELESPECTADOR.COMMientras la comunidad le reclama al Gobierno un plan para mitigar la problemática que vaya más allá de la intervención de la Fuerza Pública, el Ministerio del Interior se refiere al “miedo” como el factor principal para que la ciudadanía no crea en la protección del Estado.
Leer más »

Las dudas sobre el sendero de las mariposas | ELESPECTADOR.COMLas dudas sobre el sendero de las mariposas | ELESPECTADOR.COMEn la audiencia informativa que hizo la ANLA, como parte del trámite de licencia ambiental, se cuestionó falta de participación ciudadana, el incumplimiento del fallo que protege los Cerros y algunas de las condiciones de la obra.
Leer más »



Render Time: 2025-04-09 21:59:32