La puesta en marcha de este mecanismo tuvo en cuenta la caída de precios, el incremento en costos en la producción y los efectos por El Niño. | Agro | Portafolio.co
En el marco de la realización de la Asamblea Nacional Cafetera, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y el presidente Gustavo Petro anunciaron la puesta en marcha del Fondo de Estabilización de Precios del Café para hacerle frente a la situación que enfrente el sector caficultor.
El Fondo de Estabilización de Precios del Café es una herramienta que surgió con la Ley 1969 de 2019. Este tiene como objetivo adoptar los mecanismos necesarios para contribuir a estabilizar el ingreso de los productores de café colombiano en situaciones como los altibajos que se registran en los precios del mercado.
Con su activación, las familias dedicadas al cultivo de este grano tendrán una compensación del 80 % sobre el valor de la carga. De acuerdo con la cartera, esta se otorgará de manera progresiva y diferenciada de acuerdo con las características socioeconómicas de los caficultores.“Nuestra propuesta es que se pague el 80% de las compensaciones, que es lo máximo permitido por la ley.
Para tomar esta determinación, la Minagricultura señaló que se tuvieron en cuenta los efectos que han tenido la caída de precios, el incremento en costos en la producción y los efectos por el fenómeno de El Niño. “Por eso, la propuesta es que la totalidad de los recursos con los que dispone el Fondo sean destinados a suplir estas pérdidas", agregó.
Cabe recordar que la Asamblea Nacional Cafetera se presenta en un contexto en el que se han reavivado las tensiones entre la Federación Nacional de Cafeteros y el Ejecutivo. Esto en medio de las preocupaciones que existen en el sector por la posibilidad de que se cree un gremio caficultor paralelo.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
MinAgricultura anunció la activación del Fondo de Estabilización de Precios del CaféEn medio de la Gran Asamblea Cafetera, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, aseguró que la orden es que de forma inmediata se empiecen a distribuir los recursos que hay en el fondo para mitigar la crisis que vive el sector cafetero por bajos precios y Fenómeno de El...
Leer más »
Activan plan de contingencia para atender desabastecimiento de agua en 24 municipios del MagdalenaLa Gobernación del Magdalena dispondrá de carrotanques para abastecer a las poblaciones afectadas por el fenómeno de El Niño.
Leer más »
Activan protocolos para mejorar la calidad del aire en el área metropolitana de BucaramangaTeniendo en cuenta los niveles de contaminación se determinaron varias acciones en el período del 14 de marzo, al 1 de abril. Según la más reciente medición de la calidad del aire en el área Metropolitana de Bucaramanga las cifras siguen en un rango aceptable.
Leer más »
Petro pidió a Carlos Carrillo investigar a fondo hechos de corrupción en la UNGRDEl mandatario aseguró que la UNGRD debe transformarse de la mano del Fondo de Adaptación para que prevengan los desastres y para eviten los cárteles de corrupción.
Leer más »
Investigar a fondo la corrupción en la UNGRD: la tarea de Petro a Carlos CarrilloEl mandatario posesionó al nuevo director de la unidad nacional de gestión del riesgo.
Leer más »
Por qué los precios que terminan en 99 suelen atraer al consumidorUn nuevo libro titulado 'La ciencia de los detalles', escrito por Nicolás Ajzenman y Florencia López Boo, ofrece algunas respuestas. | Comercio | Portafolio.co
Leer más »