Llega ‘Las caras del cannabis’: una exposición para desestigmatizar y debatir en la Plaza de Bolívar un mensaje: la mata no mata.
Así como lo escuchan, en un esfuerzo por fomentar un diálogo informado del cannabis en Colombia, fundaciones y organizaciones hacen un esfuerzo en una exposición abierta en la Plaza de Bolívar para desestigmatizar el uso y cultivo con los mejores fotoperiodistas. La exposición estará abierta al público a partir del 17 de mayo en Bogotá. Esta iniciativa única es de La Mata no Mata con Fundación VIST.
Es una lucha en la que no podemos desfallecer, debemos continuar hasta el día que lo logremos. Justamente este proyecto busca zanjar esa contradicción insalvable que hay al interior de nuestro ordenamiento jurídico que les permite a los ciudadanos consumir marihuana, que les permite cultivar, pero no permite adquirirla de manera legal, la no regulación sólo fortalece traquetos y jíbaros. Hay que avanzar”.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Qué se puede hacer con las redes sociales de una persona fallecida?Conozca las opciones que ofrecen las plataformas sociales para eliminar las cuentas de las personas fallecidas.
Leer más »
Las razones por las que las térmicas deben iniciar su ciclo de mantenimientosAndeg explica que serán escalonados desde mayo, pero no se pueden postergar, lo que causaría más presión para la generación y el consumo de energía. | Energía | Portafolio.co
Leer más »
Las amenazas a las que se enfrentan las economías colombiana y latina, según la CepalLa entidad, además, proyectó que la región crecería, durante 2024, un 1,6 %. | Finanzas | Portafolio.co
Leer más »
Estas son las consecuencias de las tormentas solares que generan las auroras borealesEl hecho fue que expertos señalaron que el fenómeno de G5 podría persistir durante todo el fin de semana y fue tanto así que hasta en México se presentaron las luminiscencias.
Leer más »
Estas son las empresas cuestionadas por las fallas en las obras de ‘Caregato’Cabe indicar que, esta firma tuvo, entre 2020 y 2021, millonarios contratos con entidades como la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Alcaldía de Cali, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) y el Instituto Nacional de Vías, con un ingreso que superó los 1.900 millones de pesos. Valco Holding S.A.S.
Leer más »
Las razones más recurrentes (y necesarias) por las que las empresas recurren a créditosEs importante que tenga en cuenta que no todos los préstamos tienen los mismos beneficios. | Créditos | Portafolio.co
Leer más »