¿El bolero se pasa de generación en generación como un recuerdo de los abuelos? El Espectador habló con Ivan De La Rioja, uno de los integrantes de la banda, a propósito de sus conciertos este 7 y 8 de octubre en Bogotá y Medellín.
"Daniel, me estás matando" están en Bogotá y Medellín este 7 y 8 de octubre cantando sus éxitos del boleroglam.No es novedad que los términos para nombrar ciertas cosas cambien entre países. El guayabo colombiano, por ejemplo, no es igual al mexicano: mientras el primero tiene que ver con lo que deja una noche de tragos y amigos en el cuerpo, el segundo es el momento cúspide del enamoramiento en sus primeros meses de relación.
“Aunque Daniel ya había estado en Bogotá, pero fue cuando perdió un vuelo y tuvo que quedarse obligatoriamente”, cuenta Iván. Las telenovelas mexicanas, y artistas como Los Panchos, Roberto Carlos, y José José son algunas de las inspiraciones que este dúo recuerda para brindarle a su público algunas de sus composiciones que recuerdan épocas del amor que se pensaban perdidas, pero que hoy en día son cantadas por muchos jóvenes., y han colaborado con artistas como Alex Ferreira, Marco Mares, Silvana Estrada y David Aguilar.Conocí a Daniel aproximadamente en el 2016.
No lo esperábamos. Ahora que el proyecto tiene 4 años, nos hemos dado cuenta de que tiene mucho sentido porque el bolero y la música romántica han sido culturalmente parte del adn de los latinos. Además, podría hacerse una comparación con las enfermedades hereditarias que se pasan de abuelos a nietos. Eso está pasando con los boleros y la música romántica.