El exjefe del Clan del Golfo reveló cómo supuestamente las finanzas del grupo criminal estarían alimentadas por políticos, congresistas, altos funcionarios y compañías petroleras, entre otros.
en las que mencionó a empresarios, miembros de la fuerza pública, altos funcionarios y al candidato independiente del movimiento Colombia Piensa en Grande, Luis Pérez. En las audiencias adelantadas el 19 y 20 de abril y conocidas por el medio, el narcotraficante señala:
El exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, Luis Pérez, fue cercano a un viejo conocido del mundo criminal: Henry de Jesús López Londoño, alias ‘mi Sangre’. Según el testimonio de ‘Otoniel’ citado por el diario,"el hoy candidato presidencial, no brindó nunca apoyo militar ni financiero a ‘mi Sangre’, sino que se trató de una ayuda en la coordinación de las andanzas del capo en Medellín".Javier Villegas, representante de las víctimas del Urabá antioqueño, consideró que estas declaraciones “son una contribución a la verdad y a la justicia en la medida en que sean verificables por la JEP”.
‘Otoniel’ también se habría referido al DAS y sostuvo que la entidad estaba a disposición de las autodefensas. Reiteró que altos mandos del Ejército tuvieron relaciones con él y con grupos paramilitares. Su testimonio salpica a más de 30 personas entre políticos, empresarios, universidades y gobernadores.El candidato a la Presidencia pedirá a la JEP detalles de la declaración del exjefe del Clan del Golfo.
Villegas indicó “que la JEP ha compulsado copias a las autoridades respectivas -Corte, Fiscalía- para que se investigue a las personas que él señala de haber estado involucradas en un sinnúmero de actividades”.