Las actividades del puesto de salud de Riofrío fueron suspendidas por más de 72 horas debido a graves amenazas contra el personal médico. Las amenazas se recibieron a través de WhatsApp y se incluyeron fotos de armas de fuego. El personal médico teme por su seguridad y no quiere regresar al puesto de salud.
Por más de 72 horas las actividades del puesto de salud de Riofrío fueron suspendidas debido a las graves amenazas que recibió el personal médico.Un documento conocido por este medio detalla la denuncia, en la que los profesionales que estaban asignados al turno de la noche refieren que amenazan diciendo que les van a dar plomo, que una vida se paga con otra vida.
Viviana Mena, alcaldesa de Riofrío, dijo que “en su momento fue un tema complejo y delicado porque la línea telefónica de urgencias del puesto de salud recibió fotos de personas armadas”. Información confirmada por este medio indica que por más de 72 horas las actividades en este puesto de salud fueron suspendidas debido a las graves amenazas que recibió el personal de salud. Isabel Rivera, gerente del hospital amenazado, señaló que le “exigían a la institución que debíamos entregar los nombres de las personas que habían estado en ese turno asignadas. También la fotografía que ellos tenían en su perfil (…) lo que recibimos era una fotografía en donde mostraban un arma de fuego tipo fusil”. Desde un WhatsApp, cuya foto de perfil era la de un supuesto disidente de las Farc, amenazaron a las médicas del puesto de salud del corregimiento de Salónica. Hechos que se dieron luego de no lograr salvarle la vida a un hombre de 83 años que llegó en grave estado de salud por un cáncer terminal que tenía.Lo preocupante, es que luego de las amenazas, las médicas, temerosas, no quieren volver. “Ellas manifiestan no querer volver al corregimiento temerosas de que esto pueda llegar a suceder. Cabe aclarar que las personas que de pronto realizaron estas actividades, estas amenazas, pues no son propiamente del corregimiento de Salónica”, añadió Rivera. Producto de estas amenazas, de personas que se habrían hecho pasar por integrantes de grupos armados, 7.000 personas de 14 veredas se están viendo afectadas por la prestación en su sistema de salud
AMENAZAS PERSONAL MÉDICO RIOFRÍO SALUD HOSPITAL
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
EE.UU.: ELN y disidencias FARC son las mayores amenazas terroristas de América LatinaEstados Unidos reportó al ELN y a las disidencias de las extintas FARC como algunas de las mayores amenazas terroristas en América Latina.
Leer más »
Panamá responde a una sola voz a las amenazas de TrumpDonald Trump podría solicitar la devolución del Canal de Panamá al considerar que las tarifas de los peajes son 'exorbitantes'.
Leer más »
En el Cauca, el Ejército recibió equipos antidrones para neutralizar las amenazasCon los dispositivos donados por la Gobernación, se pretende contrarrestar acciones violentas en el sur y el norte de la región caucana.
Leer más »
Panamá responde contundente ante las amenazas de Trump: “la soberanía del Canal no es negociable”El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado en varias ocasiones que le gustaría recuperar el Canal de Panamá, la vía interoceánica que se ha mantenido en manos panameñas durante 25 años.
Leer más »
Crisis presupuestal amenaza el futuro de la música sinfónica en ColombiaLa música sinfónica en Colombia enfrenta una de las mayores amenazas de su historia reciente.
Leer más »
Anuncian cambios para las llamadas de WhatsApp: esto es lo que debe saberWhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas a nivel mundial. Suele ser la preferida de muchos, pues además de enviar mensajes de texto, los usuarios también pueden realizar llamadas, videollamadas, escanear documentos y mucho más.
Leer más »