América Latina se convirte en epicentro de la pandemia; aquí una primera aproximación a lo que será en un mes la presión sobre el sistema sanitario
Oceanía es un caso aparte. En los otros continentes, en estos cuatro meses, la pandemia en Europa ha crecido por un factor del orden de 40, y por factores entre 100 y 1.500 en Asia, Norte y Centro América. Otro caso aparte es Suramérica, donde ha crecido 4.300 veces, convirtiendo el subcontinente en epicentro de la pandemia.
En América Latina el crecimiento de los contagios contrasta con el andamiento de la pandemia que se registró inicialmente y refleja situaciones estructurales preexistentes que están generando la alternativa hambre o contagio, como recuerdan en su carta de hace unos días dos comisarios europeos, Urpilainen y Borrell.
Hay esperanzas de poder tener una vacuna antes del 2021, pero por el momento solamente se podrá intentar controlar la pandemia con medidas farmacológicas o no-farmacológicas. No se puede contar de manera generalizada con el recurso a los medicamentos y a la eficacia de las pruebas. Hay un gran esfuerzo de experimentación, pero hay problemas de disponibilidad global y particular a nivel de países.
Sin embargo, para estimar globalmente la situación de un país o de una región estos detalles son marginales y la serie histórica de los datos permite identificar tendencias y hacer proyecciones, con una aproximación científica, aunque, justamente por las razones mencionadas, su validez predictiva decrece si se proyectan a largo plazo.
Si estas dos formas de modelamiento, lineal y exponencial, se usan para extrapolaciones predictivas, se obtienen dos cotas para esa proyección. La aproximación lineal subestima el valor de la proyección, mientras la exponencial lo sobreestima, y la diferencia entre las dos proyecciones es sensible al valor del exponente en la exponencial.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Las consecuencias económicas de la pandemia en América LatinaLa Cepal anticipa una caída del PIB regional de 9,1 por ciento en 2020; se disparan las acciones de Tesla Motors, alcanzando un valor de mercado que supera a compañías como Toyota y Volkswagen; entre otras noticias económicas de la semana.
Leer más »
Las consecuencias económicas de la pandemia en América LatinaLa Cepal anticipa una caída del PIB regional de 9,1 por ciento en 2020; se disparan las acciones de Tesla Motors, alcanzando un valor de mercado que supera a compañías como Toyota y Volkswagen; entre otras noticias económicas de la semana.
Leer más »
Muertos por coronavirus en el mundo están cerca de los 600.000Desde que brotó la epidemia, más de 14.074.520 personas en 196 países o territorios contrajeron la enfermedad. Solo este viernes se reportaron en el mundo 6.587 nuevas muertes.
Leer más »
Colombia termina la semana con pico en muertes y casos por covid-19Esta semana se registraron las mayores cifras de contagios de coronavirus en el país. Colombia reportó este viernes 8.934 nuevos casos y 259 fallecimientos. Le mostramos cómo va la curva de la pandemia -
Leer más »
Agremiaciones médicas exigen conocer fallo que obliga a prestar servicios en emergencia sanitaria\r\nAseguran que les genera incertidumbre la decisión de la Corte Constitucional de avalar el decreto a poco de llegar al pico de la pandemia.\r\n
Leer más »