El estudio destaca que los incrementos en el salario mínimo no han mejorado los ingresos de los trabajadores ni la estructura salarial en Colombia. Además, en el sector informal, la situación es más crítica, con una disminución del salario medio de los trabajadores informales.
El Observatorio Laboral y el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana evaluaron un análisis detallado sobre el incremento y decisiones del salario mínimo en Colombia . Utilizaron datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de 2013 a 2023.
El estudio revela que los incrementos en el salario mínimo legal no han mejorado significativamente los ingresos de los trabajadores ni han impactado positivamente la estructura salarial del país. Además, en el sector informal, el salario medio de los trabajadores ha disminuido del 93 por ciento al 78 por ciento del salario mínimo en los últimos años. Según el centro de estudios, una mejora en la situación laboral requiere intervenciones estructurales que fomenten la formalización y mejores condiciones laborales
Salario Mínimo Trabajo Informalidad Javeriana Colombia
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Salario mínimo en Colombia: A los trabajadores informales no alcanza: ¿cuánto ganan en realidad?el Observatorio Laboral y el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana evaluó el un análisis detallado sobre el incremento y decisiones del salario mínimo.
Leer más »
Reforma laboral podría aumentar el desempleo y la informalidad, según análisisAseguran que lo mejor es una reforma que apunte más en mejorar la productividad de las empresas.
Leer más »
Análisis: ¿a qué se atiene Colombia con la elección de Donald Trump en Estados Unidos?El desenlace del proceso electoral en el país norteamericano será clave para el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Leer más »
'La reforma laboral golpea nuestra operación y tiene un impacto financiero': presidente de Nestlé ColombiaLa reforma laboral que se está tramitando en el Congreso de la República tendrá un impacto negativo en la operación y en las finanzas de Nestlé, según comentó el presidente de la compañía en Colombia, Felipe González.
Leer más »
Expertos analizan los 2 mayores riesgos de la reforma laboral en ColombiaHolland & Knight expone su preocupación por el impacto económico de la reforma laboral que cursa en el Congreso de Colombia.
Leer más »
Ante problemas estructurales del empleo en Colombia, Anif ve inconveniente la aprobación de la reforma laboralDe acuerdo con el centro de pensamiento, esto supondría mayores barreras para acceder a un empleo formal para quienes están desempleados y para los trabajadores que hoy laboran en el sector informal.
Leer más »