En tres departamentos del país se han registrado 74 casos, cuya mayoría se presentó en el Amazonas. Le contamos qué dicen las autoridades de salud.confirmados cada uno.
En tres departamentos del país se han registrado 74 casos, cuya mayoría se presentó en el Amazonas. Le contamos qué dicen las autoridades de salud.confirmados cada uno.
. Recuperarse totalmente del contagio puede tardar varias semanas.no había registros en la literatura científica de muertes producto de su contagio Para hacerle frente al brote, la OPS aconseja a los países afectados para fortalecer la vigilancia y la implementación de medidas de control de vectores y comunicación de riesgos para ayudar a prevenir un mayor aumento de casos., así comoDe hecho, debido a que los jejenes son mucho más pequeños que los mosquitos, los toldillos comunes no tienen el mismo efecto de protección contra las picaduras, por lo cual se recomienda el uso de repelentes.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Primera muerte fetal en Brasil por oropouche: el virus está en ColombiaEl feto de 30 semanas recibió el virus a través de su madre, de 28 años, en el estado de Pernambuco (Brasil).
Leer más »
Preocupación en Colombia por 74 casos de virus oropoucheEnfermedad se ha reportado en departamentos como Amazonas y Meta
Leer más »
Alerta por incremento de casos del virus oropouche, enfermedad parecida al dengueSe han notificado un total de 74 casos a nivel nacional en tres departamentos de Colombia. | Regiones | Portafolio.co
Leer más »
Los síntomas del virus Oropouche, similar al dengue, sobre el que la OPS emitió alerta epidemiológicaLa semana pasada la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica que llama a varios países de América a reforzar la vigilancia y diagnóstico de laboratorio del virus Oropouche (OROV), que se presenta en un cuadro similar al dengue y también se propaga, principalmente, mediante la picadura de un mosquito.
Leer más »
Virus Oropouche: Hay alerta mundial del patógeno, qué es, cómo se contagia, síntomas y másCinco países en América están en alerta.
Leer más »
Reportan en Brasil las dos primeras muertes en el mundo causadas por el virus del OropoucheEl Oropuche es un arbovirus que fue detectado por primera vez en 1955 en Trinidad, desde entonces se ha expandido a cinco países latinoamericanos: Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia. En lo que va del 2024 se han reportado más de 7.700 casos de contagio, según la Organización Panamericana de la Salud.
Leer más »