VerdadElecciones2019 La Registraduría, junto a Colombia Check, La Silla Vacía y la Universidad Javeriana, conformará un equipo de monitoreo y verificación de información falsa en las redes sociales.
En medio de un ambiente electoral en el que cada vez más las redes sociales tienen mayor participación y en el que la distribución de información falsa hace parte, incluso, de las mismas campañas electorales, la Registraduría Nacional del Estado Civil lanzó la estrategiaque tiene como objetivo limpiar y chequear los mensajes que circulen por las plataformas sociales.
Para esta tarea, la autoridad electoral hizo una alianza con Colombia Check, La Silla Vacía, la Universidad Javeriana, con quienes se realizará el procedimiento para desmentir la información falsa. La estrategia contará de tres componentes: el primer será elen las redes sociales para verificar en dónde podría haber mensaje falsos o inexactos
El segundo componente tiene que ver con los políticos. Como, a decir verdad, estos hacen parte de grupos de personas que más información falsa difunden, sobre todo en tiempos electorales, la Registraduría promovió un “Pacto Ético por la Información”.
Un tercer componente tiene que ver con memorandos de entendimiento entre la organización electoral concon la intención de que las plataformas, en el marco de sus posibilidades,“Este acuerdo incluye la posibilidad Twitter y Facebook sean utilizados para compartir información pedagógica, oportuna y verás para los usuarios respecto a las elecciones de octubre.
Sobre este mismo asunto, de cara a las elecciones, a mediados de agosto se lanzó el proyecto RedCheq, que congrega a varios medios de comunicación, entre ellos El Espectador, que unirán un equipo de periodistas dedicados a la verificar contenido que circule en redes sociales y contrarrestar las noticias falsas.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Así puede votar por el gol de Juan Fernando Quintero nominado al Premio Puskas | ELESPECTADOR.COMEl volante colombiano fue escogido por un tanto de tiro libre que le anotó a Racing con la camiseta de River Plate el pasado 10 de febrero.
Leer más »
Daniel Galán, a la segunda ronda de la clasificación del US Open | ELESPECTADOR.COMEl tenista colombiano superó al australiano Alex Bolt con un doble 6-3.
Leer más »
Satélites de la NASA muestran cómo arde la Amazonia de Brasil | ELESPECTADOR.COMUna porción de la Amazonia de Brasil lleva 16 días en llamas. Según los satélites de la NASA, los incendios crecieron un 38% este año, y siete de las ciudades con los incendios más dramáticos están en la lista de los más deforestados.
Leer más »
Cartel de la toga: queda en libertad expresidente de la Corte Suprema, Francisco Ricaurte | ELESPECTADOR.COMEl exmiembro del alto tribunal quedó libre, pero sigue siendo investigado por su presunta participación en una red de exmagistrados y abogados que torcían procesos judiciales de congresistas, gobernadores, entre otros, en esa Corporación. Ricaurte ha insistido en su inocencia.
Leer más »
Se profundiza la crisis de gobierno en Italia tras la renuncia de Conte | ELESPECTADOR.COMEl primer ministro italiano, Giuseppe Conte, dimitió hoy ante el presidente de la República, Sergio Mattarella, tras la crisis de Gobierno abierta en el país. ¿Qué sigue ahora?
Leer más »