Minuto30 revela los detalles de la Reforma a la salud que prepara el gobierno y que impactará a las EPS.
Está claro que la Reforma a la salud que se propone el gobierno no va a tocar los regímenes especiales, ni la salud prepagada ni los seguros voluntarios. Lo que va a pasar es que las EPS pasen a una actividad puramente privada, y de sus actividades públicas, aquellas vinculadas al sistema general de la salud, se les va a permitir que conserven sus redes de prestación, pero al servicio del sistema general obligatorio.
Las EPS pueden quedarse en el sistema privado para aquellos que deseen, voluntariamente, adquirir pólizas de salud. Así las cosas, las EPS tendrán que entrar a competir en el mercado de aseguramiento voluntario y de carácter privado. Por su parte, la red de hospitales públicos tendrá que ser dinamizada y actualizada para que pueda asumir la prestación de la mano de las clínicas privadas.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
OPS ve con buenos ojos reforma a la salud implementada en Gobierno PetroEl sistema de salud debe garantizar la atención de las personas en las zonas mas vulnerables señaló la organización.
Leer más »
Polémica: cirugía de Petro a EPS generaría más desigualdadPese a que el presidente Gustavo Petro ha insistido en revolcar el sistema de salud cambiando el rol de las EPS, nunca había dado puntadas exactas sob...
Leer más »
El mensaje de Petro sobre las EPS: serían 'pólizas de seguro voluntarias'🔴 PoliticaET | El mensaje de Gustavo Petro (petrogustavo) sobre las EPS: serían 'pólizas de seguro voluntarias'. El jefe de Estado dio pistas sobre lo que podría pasar con el modelo de salud. Le contamos ►
Leer más »
Alerta por liquidación de otra EPS: miles de afiliados quedarían a la deriva - PulzoLa Superintendencia de Salud ordenó el liquidación de EPS Comfaguajira, y cerca de 30.000 afiliados en La Guajira quedarían a la deriva - Pulzo
Leer más »
Acemi responde a quejas de pacientes por demoras en el agendamiento de citas médicasSegún Acemi, las dificultades se deben al aumento de la demanda tras la pandemia, la liquidación de algunas EPS, falta de especialistas e incertidumbre por la reforma a la salud anunciada por el Gobierno.
Leer más »