La ciudad de Bogotá recibió oficialmente la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salitre, un proyecto clave para la descontaminación del río Bogotá. La PTAR, con una inversión de $1.6 billones, tendrá capacidad para tratar el 30% de las aguas residuales de la capital, beneficiando a 2.5 millones de habitantes.
La Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca entregó oficialmente a la Alcaldía de Bogotá la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salitre, un paso significativo en el programa de descontaminación del río Bogotá, según el acueducto de la capital. Esta infraestructura, que cuenta con una inversión de $1,6 billones, tiene la capacidad de tratar el 30% de las aguas residuales de la capital, beneficiando a aproximadamente 2,5 millones de habitantes.
De acuerdo con el acueducto, la transferencia de la PTAR El Salitre fue formalizada a través de un convenio entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y la Secretaría Distrital de Ambiente, que asumirá la operación y mantenimiento de la planta.La EAAB ha estado al frente de la operación de la planta desde diciembre de 2021, encargándose de tareas como el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, con el fin de asegurar su correcto funcionamiento.El impacto de la PTAR es evidente en los resultados alcanzados hasta la fecha según la empresa. A lo largo de su operación, la planta ha logrado eliminar cerca de 70.000 toneladas de contaminantes en términos de sólidos suspendidos totales (SST) y 88.000 toneladas en demanda biológica de oxígeno (DBO), contribuyendo a la mejora de la calidad del agua del río Bogotá.El Distrito destacó que este avance forma parte de un esfuerzo más amplio para descontaminar el río, que también incluye otros proyectos clave como la Estación Elevadora de Aguas Residuales Canoas, que se prevé entre en funcionamiento en 2025.El acueducto recalcó que, esta estación, junto con una futura planta en Canoas, permitirá mejorar las condiciones ambientales en el centro y sur de Bogotá, así como en Soacha, interceptando los vertimientos y retirando los residuos sólidos presentes en las aguas
Río Bogotá Descontaminación PTAR El Salitre Tratamiento De Aguas Residuales Bogotá
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Proyectan construir en Valledupar una nueva Planta de Tratamiento de Aguas ResidualesActualmente las lagunas de oxidación están trabajando al doble de su capacidad, además de afectar al río Cesar y fincas cercanas. Una comisión del MinVivienda visitó las instalaciones.
Leer más »
Entregan Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El SalitreUna obra de $1,6 billones que limpiará el 30% de las aguas residuales de la capital del país
Leer más »
Invías anuncia para 2025 obras de “mayor envergadura” en puente de la 30Los trabajos corregirán el estado superficial, tratamiento de aguas y el mejoramiento de la estructura.
Leer más »
El paraíso natural cerca a Bogotá con aguas cristalinas y naturaleza intacta: ¿Cómo llegar?A solo 40 minutos de Bogotá, existe un paraíso natural que promete desconectar a los viajeros del bullicio de la ciudad, con aguas cristalinas y paisajes que parecen sacados de un sueño.
Leer más »
Encontraron cuerpo flotando en aguas de un río en Bogotá: esto se sabe de la víctimaEditor de Orden Público y Fuerzas Militares con más de 8 años de experiencia en medios de comunicación. Periodista y reportero con conocimiento en las fuentes de economía, nación, Bogotá y política, entre otros.
Leer más »
Banco de Bogotá Financia la Primera Línea del Metro de BogotáEl Banco de Bogotá ha desembolsado una línea de desarrollo sostenible que financiará el proyecto de la primera línea del Metro de Bogotá, progresando en un 44,45% hasta noviembre de 2024. Este proyecto permitirá a miles de ciudadanos tener un servicio de transporte eficiente, seguro y sostenible.
Leer más »