México | Desde 1996 el horario de verano ha contribuido al ahorro por debajo del uno por ciento de la energía consumida
Por lo que explica que desde 1996 el horario de verano ha contribuido al ahorro por debajo del uno por ciento de la energía consumida anualmente, de acuerdo con“Efectivamente, se ha ahorrado energía, pero dicho ahorro no es significativo respecto del total de consumo anual”, resume.
El próximo miércoles se prevé la discusión del dictamen y su aprobación con la mayoría de las fracciones.¡Prepárese!... Llega el frente frío número 1 a México; golpeará con temperaturas congelantes, tolvaneras y lluvias a estos estados El planteamiento oficial es que a partir de 2013 el ahorro fue disminuyendo por la aceleración de la eficiencia energética, que implica el retiro de lámparas incandescentes y la aparición de avances tecnológicos en aires acondicionados y refrigeradores en la industria, comercio y hogares.
También por la incorporación de un mayor aprovechamiento en la generación de energía de las empresas.327 mil gigavatios por hora , es decir, de 0.16 por ciento, lo que equivale en dinero a solo mil 138 millones de pesos.“Después de más de tres décadas de aplicación del horario de verano, en todo el mundo se ha tenido que aceptar que sí produce afectaciones a la salud de las personas”, argumenta la propuesta del Ejecutivo federal.
“Este hallazgo fue confirmado mediante análisis diarios de sueño, que reportaron una pérdida de sueño aproximada de 27 minutos por noche”, cita el documento.