¿Cómo llegó la revolución tecnológica a Medellín cuando “todo esto eran mangas”? |

Colombia Noticias Noticias

¿Cómo llegó la revolución tecnológica a Medellín cuando “todo esto eran mangas”? |
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elcolombiano
  • ⏱ Reading Time:
  • 91 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 40%
  • Publisher: 78%

Pioneros de la computación le contaron a ParcheTek cómo lograron consolidar a Medellín como referente tecnológico del país. Lee aquí ⬇️

—tan grande como un armario, con tan solo dos megas de almacenamiento y que corría programas almacenados en tarjetas de cartón perforadas que ejecutaban tareas en minutos en vez de milisegundos— transformaría tan profundamente a una ciudad, pasando de ser una provincia comercial a la que llegaban recuas de mulas, a un referente tecnológico de Latinoamérica.

Así ocurrió una primera revolución en la ciudad, convirtiéndola en la incipiente líder del campo computacional del país.Hace varias décadas, muchos en la ciudad descubrieron losJaime Tabares Mesa es ingeniero de la Universidad Nacional sede Medellín, así como ex decano de la Facultad de Minas y ex vicerrector de la sede. También trajo el programa Cisco Networking Academy a la ciudad y el país en el 2000.

Uno de esos pioneros fue el ingeniero civil de la Facultad de Minas Jaime Roldán, propietario del reconocido establecimiento R Computadores, una empresa de la que hubo un tiempo en la que se decía que “si no lo consigue en R Computadores, no lo consigue en ninguna parte”. Por fortuna, gracias al incidente de IBM y la apertura del código abierto de sus “personal computers”, la aparición de las “máquinas clones” ayudaron a abaratar los costos en todo el mundo, ayudando a que en Medellín se impulsara más la tecnología.

Según Arias, desde 1986 se comenzó en EPM con los primeros estudios de planeación, porque era evidente que la gestión de la información, su procesamiento, transmisión y almacenamiento estaban dispersos y limitados. Por ello se decidió aplicar planeación informática, independiente del alto costo que esta podría tener.

“Sigma se demoró una década para desarrollarse y fue esencial no solo para la planeación en presente, sino también a futuro de la expansión de la ciudad, pues facilitaba mucho el manejo de la información geoespacial. Hoy eso es muy común con Waze o mapas digitales, ¿pero eso en esa época? ¡Era toda una novedad!”, dice el ingeniero.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elcolombiano /  🏆 6. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Findeter anuncia “Plan Rescate” para municipios categoría 4, 5 y 6 de todo el paísFindeter anuncia “Plan Rescate” para municipios categoría 4, 5 y 6 de todo el paísEl presidente de la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, Ricardo Bonilla anunció en el Encuentro Nacional de Alcaldes 2022, organizado por Fedemunicipios, el “Plan Rescate” con el que busca apoyar a los municipios que tienen proyectos por desarrollar y que necesitan recursos o tienen pendiente su estructuración. “Inicialmente dispondremos de hasta $200.000 millones para los […]
Leer más »

Todo listo para el Festival Sol y Luna 2022, en Soacha: recomendacionesTodo listo para el Festival Sol y Luna 2022, en Soacha: recomendaciones🎤🎵El reconocido evento se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre y contará con más de 40 artistas locales, nacionales e internacionales. Conozca más detalles aquí 👉 alianza Alcaldia_Soacha
Leer más »

Dan reporte de la salud de Javier Hernández Bonnet, con fecha de regreso y todo - PulzoDan reporte de la salud de Javier Hernández Bonnet, con fecha de regreso y todo - PulzoCómo está Javier Hernández Bonnet en Catar: reporte de salud alentador sobre su estado y dicen cuándo volvería a las pantalla de Caracol - Pulzo
Leer más »

'Más de 78 mil personas en Sucre lo han perdido todo''Más de 78 mil personas en Sucre lo han perdido todo'El mandatario departamental, Héctor Olimpo Espinosa, asegura que lo que más se necesita en este momento es la solidaridad de la gente.
Leer más »

El Gobierno nacional no descarta del todo el Conpes de la MojanaEl Gobierno nacional no descarta del todo el Conpes de la MojanaPara este sábado está previsto que la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, visite la región. También liderará el diálogo regional que se realizará en San Marcos.
Leer más »

El diario de Qatar; todo lo que ocurrió en la primera semana del MundialAdemás de lo deportivo, el Mundial ha dejado en la primera semana de juegos varias imágenes que serán recordadas en la historia del fútbol.
Leer más »



Render Time: 2025-04-02 08:23:04