Desde los avances regulatorios en 2017, el cual permite el cultivo de la planta con fines medicinales, en Colombia se han otorgado 207 licencias.
billones es la estimación en recaudo de impuestos que generaría el sector: Econceptdólares máximo es el costo para poner en funcionamiento un invernadero de la planta en Colombia.La industria cannábica medicinal es una oportunidad para empresarios y productores. Al ser un producto derivado de una planta cuyo uso es restringido, las barreras del mercado son varias.
La posición geográfica, el clima tropical, una mano de obra barata y la disponibilidad de grandes áreas de cultivo favorecen la industria. “Producir un gramo de flor en Colombia puede costar cinco centavos de dólar, mientras que en Canadá o Estados Unidos la cifra es de 1,30 a 2 dólares”, dijo, gerente de Medcolcanna, una compañía que ya tiene 2,5 hectáreas cultivadas en el país.
Esto no implica que la regulación en el país admita la producción de la planta con fines recreativos para el consumo interno, este caso es solo con fines de producción de semilla, en grano, fabricación de derivados, fines científicos, almacenamiento y disposición final, es decir, de la eliminación controlada de residuos o desechos de los insumos.
Argentina, Chile, Uruguay, México, Jamaica, Perú y Brasil son otros de los países de la región que han ajustado su regulación o que tienen planes de hacerlo en pro del beneficio de la producción y posterior comercialización del cannabis medicinal. Hace un par de años fue la primera vez que cuatro países del mundo informaron a la Junta su interés por la comercialización de cannabis con fines medicinales, ahí fue cuando el país presentó la solicitud de 40 toneladas. En total eran 91,9 toneladas toneladas, incluyendo la solicitud de los otros tres países. “De ahí salió la noticia que Colombia iba a ser el mayor exportador”, agregó Thoumi.
Debido a las razones ya expuestas, varias empresas canadienses han puesto sus ojos y su capital para producir cultivos de la planta en varios departamentos. Pharmacielo, por ejemplo, una empresa ubicada en Rionegro y la primera en obtener licencias por parte del Gobierno, tiene capital canadiense.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Es posible hablar de abogados robots en Colombia?La inteligencia artificial podría estar apuntando a remplazar la fuerza del hombre en varios empleos.
Leer más »
Agarrón en el Senado porque Zuluaga no pudo hablar en debate de OdebrechtLa falta de quórum impidió que el excandidato presidencial respondiera ante la plenaria.
Leer más »
¿Cachos o publicidad? Video de hombre que sale de una casa semidesnudo da de qué hablar - Pulzo.comLa grabación fue compartida en Facebook, esta semana, y muestra que el hombre se sube apresuradamente a una motocicleta que lo estaba esperando en la puerta. - Pulzo.com
Leer más »
No se permitirá una proliferación de empresas de cannabis medicinal de garaje: DuqueEl presidente Iván Duque anunció que se requiere una buena implementación del cannabis medicinal.
Leer más »