Carlos Cruz-Díez y Jesús Rafael Soto: Pioneros del cinetismo en América Latina | ELESPECTADOR.COM

Colombia Noticias Noticias

Carlos Cruz-Díez y Jesús Rafael Soto: Pioneros del cinetismo en América Latina | ELESPECTADOR.COM
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 47 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 22%
  • Publisher: 99%

Carlos Cruz-Díez y Jesús Rafael Soto: Pioneros del cinetismo en América Latina vía elespectador

La muerte del célebre artista visual Carlos Cruz-Diez en París el pasado 27 de julio, uno de los más destacados pioneros del arte cinético en América Latina, es el momento oportuno para recordar su obra en el contexto de esta modalidad artística que tuvo sus máximos exponentes en Venezuela desde mediados del siglo XX.

Si bien nunca fue una tendencia generalizada en América Latina, el arte cinético encontró un terreno propicio en medio del auge que alcanzó el abstraccionismo por la década del cincuenta entre artistas que, a nivel internacional, gozan de un prestigio establecido, como son los venezolanos Alejandro Otero, Jesús Rafael Soto, Carlos Cruz-Diez, el argentino Julio Le Parc, y un inusitado número de epígonos de la generación posterior que en Venezuela se...

Fue en 1954 que Soto, radicado en París desde 1950, decidió incursionar en el potencial que ofrecía el cinetismo después de explorar, desde diferentes ángulos, un arte de implicaciones ópticas. Su objetivo era transformar la estructura rígida de la pintura convencional en una alternativa dinámica que se modifica a sí misma en base a estímulos visuales.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Luis Carlos Galán, símbolo de una generaciónLuis Carlos Galán, símbolo de una generaciónLa noche del 18 de agosto de 1989 el caudillo fue asesinado, pero nació uno de los más grandes referentes del siglo XX en Colombia.
Leer más »

Gloria Pachón, esposa de Luis Carlos Galán revela detalles de su magnicidio - Canal 1Gloria Pachón, esposa de Luis Carlos Galán revela detalles de su magnicidio - Canal 1Vote y participe después de la entrevista, en «PreguntaYamid», con Gloria Pachón. ¿Usted cree que valió la pena el sacrificio de Luis Carlos Galán?
Leer más »

La Procuraduría me denuncia injustamente: Carlos OrdosgoitiaLa Procuraduría me denuncia injustamente: Carlos OrdosgoitiaEl candidato a la alcaldía de Montería aseguró que denunciará tanto al Municipio de Montería como a la Asociación Mutual Ser Empresa Solidaria de Salud.
Leer más »

Carlos Fernando Galán: Hay que aprender a convivir con el dolor - Especiales SemanaCarlos Fernando Galán: Hay que aprender a convivir con el dolor - Especiales SemanaGalán30Años | CarlosFGalan tenía 12 años cuando su padre fue asesinado. “La última vez que lo vi le dije que quería ir a Soacha pero él me dijo que no. Estábamos en la oficina de él y yo le acababa de entregar el chaleco antibalas” recuerda.
Leer más »

¿Cuál es el legado político que dejó Luis Carlos Galán?¿Cuál es el legado político que dejó Luis Carlos Galán?Siempre insistió en que era necesaria  una nueva forma de hacer política en el país.
Leer más »



Render Time: 2025-04-13 15:50:29