El Cartagena Festival de Música llega a su fin con una edición llena de talento colombiano, fusiones musicales y artistas internacionales.
El evento, que concluye este fin de semana, ha servido como plataforma para músicos locales y ha celebrado la diversidad musical desde Europa hasta Latinoamérica.El Cartagena Festival de Música se acerca a su fin en su decimonovena edición, ofreciendo un recorrido musical que ha transitado desde Europa hasta Latinoamérica.En sus últimos días, el festival ha puesto el foco en el talento colombiano, demostrando cómo los ritmos locales se han fusionado con influencias europeas.
Uno de los grupos destacados ha sido Trip, Trip, Trip, un trío de guitarras bogotano que ha logrado sobresalir en la programación. Aunque no interpretan música clásica tradicional, sus arreglos han sido bien recibidos en el ámbito de la música de cama. En diálogo con este medio, Camilol Giraldo, uno de los guitarristas, aseguró que “es muy interesante que nos inviten porque nosotros no hacemos música clásica, entre comillas. La música clásica normalmente es música antigua, de compositores de otras épocas, y nosotros hacemos nuestros arreglos, nuestras composiciones”. Para los músicos colombianos, el festival representa una oportunidad única de compartir escenario con grandes figuras de la escena musical internacional y proyectar sus carreras hacia nuevos horizontes.La curaduría del evento, detallada y exigente, ha permitido que artistas locales lleguen a los escenarios del festival, promoviendo la evolución de sus propuestas musicales. Por su parte, Ana Valderrama, reconocida violinista española que ha tocado para la realeza, es una de las artistas internacionales que ha participado en esta edición. “Es un festival que se nota que tiene un bagaje, muchísimos años de historia, y que además creo que es muy apoyado por sus gentes, que es al final lo que queremos, llegar a la gente del pueblo, del sitio al que vas”. El festival no solo ha sido una plataforma para la música clásica, sino también para géneros más contemporáneos y fusiones que incluyen ritmos colombianos. Esta diversidad musical refleja el objetivo del evento de hacer que la música sea accesible para todos y dar a conocer el talento abundante en Colombia. Para cerrar el festival, se han programado dos conciertos gratuitos:'El Barbero de Sevilla' en el Auditorio de Extremadura, que además celebrará los 160 años de relaciones diplomáticas entre Colombia e Italia, y el concierto de clausura
Música Cartagena Colombia Festival Diversidad Musical Música Clásica Música Contemporánea
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Festival de Música de Cartagena celebra la riqueza de la música españolaEl próximo Festival de Música de Cartagena se centrará en la música española, presentando desde obras clásicas hasta piezas menos conocidas y composiciones internacionales influenciadas por el folclore ibérico.
Leer más »
Cartagena Festival de Música: Un viaje musical por la música ibérica del siglo XIXEl Cartagena Festival de Música celebra su XIX edición con un enfoque en la música ibérica del siglo XIX. El festival ofrece 23 conciertos con obras icónicas de compositores como Manuel de Falla, Enrique Granados, Joaquín Rodrigo e Isaac Albéniz.
Leer más »
El virtuosismo español llega al Cartagena Festival de MúsicaEste 10 de enero se presenta en el Auditorio del Palacio de la Proclamación la violinista Ana Valderrama y el pianista Luis del Vallebr /
Leer más »
“El Cartagena Festival de Música reconoce y visibiliza el talento femenino”La también presidenta de la Fundación Salvi cuenta cómo está el espacio de la mujer en el escenario musical de Colombia
Leer más »
El Festival de Música de Cartagena 2025 celebrará 'El canto del mar'El Festival de Música de Cartagena, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, celebrará su edición XIX del 4 al 12 de enero de 2025. Con el tema 'El canto del mar', el festival se centrará en la música de España y Portugal del siglo XIX y principios del XX, explorando obras de compositores icónicos como Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina, Manuel de Falla y Joaquín Rodrigo.
Leer más »
Boletería disponible para el Festival de Música en Cartagena 2025: asegura tu entradaDónde comprar boletería para el Festival de Música en Cartagena: fechas y detalles.
Leer más »