Penalistas aseguran en Caracol Radio que se abre la puerta para que otras condenas en primera instancia sean revisadas.
El exministro de Comunicación del gobierno Samper, Saulo Arboleda, fue condenado en el año 2000 por el sonado escándalo del ‘Miti-miti’, relacionado con la adjudicación de una emisora radial en el Valle del Cauca.
La Corte Suprema de Justicia tendrá que darle un tiempo al exministro para presentar ese recurso y empezar su estudio en una segunda instancia”, indicó el experto.Burbano, por otro lado, enfatizó que no hubo negligencia por parte de la justicia colombiana en cuanto a la revisión de la condena contra el exministro Arboleda en los últimos años.“Para nada. Se decidió sobre las leyes que estaban vigentes en ese momento.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Corte IDH ordena a Colombia reabrir caso ArboledaLa Corte IDH ordena a Colombia reabrir caso 'mitimiti' contra exministro Saulo Arboleda por violación de derechos.
Leer más »
Feminicidio en Bogotá: asesinaron a Yelena Arboleda, hermana de la boxeadora olímpica Valeria ArboledaEl caso está siendo investigado por las autoridades de Bogotá, quienes trabajan para esclarecer las circunstancias de muerte
Leer más »
Corte IDH condena a Estado por no garantizar segunda instancia a exministro Saulo ArboledaPeriodista que cubre Paz y Derechos Humanos en Blu Radio.
Leer más »
Corte Interamericana ordena garantizar segunda instancia al exministro Saulo ArboledaEl tribunal internacional falló a favor del exministro de comunicaciones del gobierno Samper, condenado por el escándalo del ‘Miti-Miti’.
Leer más »
¿Por qué no avanza en la Corte Suprema el caso del representante Carlos Carreño?El 5 de septiembre, el representante Carreño recusó a Lombana, apelando a la causal de “enemistad grave”.
Leer más »
Corte Suprema no ha sido notificada del fallo de la Corte IDH contra Colombia por caso del exministro Saulo ArboledaSegún el tribunal, se vulneraron las garantías del debido proceso durante el juicio, lo que marca un precedente que podría influir en cientos de fallos similares.
Leer más »