Células madre, entre la evidencia y la farsa. Aunque actualmente los únicos tratamientos aprobados son con células hematopoyéticas (de la sangre), clínicas y publicidades engañan a las personas promocionando “curas” que no son eficaces. vía elespectador
El cordón umbilical es una de las mejores fuentes de células madre hematopéyicas o sanguíneas. / Getty Images
La verdad es que esta promesa se ha alimentado, a la par, de la evidencia científica y los engaños comerciales. Tanto así que en el 2017, el Invima y laAunque la primera vez que se habló del potencial de estas células fue hace unos 20 años, según cálculos de los de EE. UU. , para 2018 ya se habían gastado casi 1.43 miles de millones de dólares en 400 líneas de investigación distintas.
Entre la baraja de opciones, las que más han ganado fama son las células madre hematopoyéticas; es decir, las que están en nuestra sangre. Tanto así que hay más de 964.000 publicaciones científicas sobre este tipo de células en Google Scholar.
Una mujer cercana a los 60 años que vivía en Los Ángeles fue a una clínica estética de Beverly Hills para hacerse una liposucción y retoques en su cara. Tres meses después casi no podía abrir los ojos. Estaban inflamados y decía escuchar un incómodo “clic” cada vez que parpadeaba. Al examinarla, otro equipo de médicos encontró algo insólito. Había pequeños trozos de hueso en sus párpados y alrededor del ojo.
El centro ofrece lo que ellos llaman una “mezcla de tres conceptos”: terapia celular, regenerativa y medicina trasnacional, en las que muchas veces se trabaja con células madre. En pocas palabras, hacen alianzas con laboratorios y centros de investigación internacionales y, de alguna manera, replicar procedimientos que han sido exitosos.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La incertidumbre económica enfría la demanda petrolera mundial | ELESPECTADOR.COMLa Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que el consumo mundial de crudo crezca en 1,1 millones de barriles diarios (mbd), 40.000 barriles diarios menos de lo que había estimado hace un mes.
Leer más »
La colombiana que trabaja para el regreso de los humanos a la Luna | ELESPECTADOR.COMSara Rengifo fue reconocida con el Space Flight Awareness Trailblazer Award, un galardón entregado por los astronautas de la NASA a quienes protegen su seguridad en el espacio. Lidera los laboratorios en donde se garantiza el éxito de los viajes espaciales.
Leer más »
La excandidata presidencial que ahora debe presentarse ante la justicia guatemalteca | ELESPECTADOR.COMLa excandidata a la Presidencia de Guatemala en las recientes elecciones, Sandra Torres, entregó este viernes su pasaporte y se puso a disposición de la Justicia tras las denuncias de financiación electoral ilícita en los comicios de 2015.
Leer más »
La cita inédita de Uribe en la Corte Suprema | ELESPECTADOR.COMEl exjefe de Estado es investigado por, supuestamente, haber tratado de manipular testigos que lo han relacionado con grupos paramilitares. El senador reitera su inocencia.
Leer más »
Iván Sosa, a una etapa del título de la Vuelta a Burgos 2019 | ELESPECTADOR.COMDespués de la jornada de este viernes, el ciclista colombiano sigue como líder de la competencia y este sábado buscará defender la camiseta para revalidar el título que consiguió hace un año.
Leer más »
El canto de las alondras: un contraste entre nostalgia y esperanza | ELESPECTADOR.COMLa obra, dirigida por Daniel Diaza, está marcada por un sentido trágico. Parte de la trama evoca un acercamiento a los personajes femeninos en la poesía de William Shakespeare.
Leer más »