Autoridades de Estados Unidos cerraron un túnel clandestino descubierto la semana anterior debajo del río Bravo, que conectaba Ciudad Juárez, Chihuahua (México) con El Paso, Texas. Se presume que el paso subterráneo era utilizado por traficantes de drogas y personas.
Este jueves, las autoridades de Estados Unidos cerraron un túnel clandestino descubierto la semana anterior debajo del río Bravo, que conecta Ciudad Juárez, Chihuahua (México) con El Paso, Texas. Se presume que el paso subterráneo, ubicado en una zona cercana a la frontera, era utilizado por traficantes de drogas y personas. El túnel fue descubierto el pasado viernes durante un operativo conjunto entre autoridades de ambos países.
Desde la mexicana Ciudad Juárez, las autoridades estadounidenses comenzaron las operaciones de vertido de concreto en el lado estadounidense del río para sellar el paso clandestino. Sin embargo, informaron que la investigación continúa.El Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) mantiene abierta la investigación criminal. Las autoridades destacaron que el peligro de estos túneles es enorme, ya que son zonas restringidas para el movimiento y la respiración. A menudo, hay gases tóxicos sin olor que los hacen peligrosos para los migrantes. Además, aunque visualmente parezcan construidos de forma segura, no lo están. Pueden colapsar en cualquier momento. Están conectados a los sistemas de drenaje de la ciudad de El Paso, y en cualquier momento, las aguas podrían liberarse al río, lo que conlleva el riesgo de accidentes y ahogamiento.El descubrimiento del pasadizo clandestino ocurrió el pasado viernes en un punto debajo de la frontera natural entre ambos países, cerca de la puerta 28. Según las primeras versiones, el túnel se conectaba a las alcantarillas y al drenaje de El Paso, donde los migrantes y traficantes se internaban para llegar a los suburbios de la ciudad estadounidense. Se estima que la estructura, de aproximadamente 40 metros de longitud, fue ubicada gracias a información proporcionada por un denunciante anónimo, lo que permitió a las autoridades desplegar equipos de búsqueda especializados. En el lugar se encontraron herramientas de construcción, como palas, picos y hachas, además de linternas, sopletes y radios de comunicación que fueron extraídas del túnel por las autoridades mexicanas y estadounidenses.
Tunel Río Bravo Frontera Tráfico De Drogas Migrantes
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
México lanza 'botón de alerta' para mexicanos en Estados Unidos ante deportacionesEl Gobierno mexicano implementará un 'botón de alerta' en enero para que los mexicanos en Estados Unidos puedan informar a los consulados sobre detenciones o deportaciones. La medida se toma en respuesta a las promesas de deportaciones masivas del presidente electo estadounidense, Donald Trump.
Leer más »
México lanza app para migrantes en riesgo de estar deportados en Estados UnidosLa aplicación permite que los migrantes mexicanos presionen un botón de alarma cuando sean detenidos para ser deportados, emitiendo una alarma a consulados y autoridades mexicanas.
Leer más »
México Lidera en Naturalizaciones en Estados UnidosUscis publica estadísticas de naturalización para el año fiscal 2024, mostrando que México es el principal país de origen de nuevos ciudadanos estadounidenses.
Leer más »
Presidenta de México propone llamar a Estados Unidos “América Mexicana” en respuesta a TrumpClaudia Sheinbaum respondió con un mapa del Siglo XVII a las intenciones de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” del presidente electo de EE. UU.
Leer más »
Migrante venezolano secuestrado en México y desahuciado por leucemia en Estados UnidosMigreidis Rangel Osorio, una migrante venezolana radicada en Barranquilla desde hace nueve años, vive un momento de angustia por la situación de su hijo Maikel José Atencio Rangel, quien se encuentra desahuciado por leucemia en Estados Unidos. Maikel se fue a Estados Unidos de forma irregular, atravesando Centroamérica y México hasta llegar a Texas, con el objetivo de ayudar a su familia. Sin embargo, fue secuestrado en México durante dos meses antes de llegar a Estados Unidos, donde fue capturado por la patrulla de fronteras. Después de pasar por el sistema de migración, enfermó de leucemia y actualmente se encuentra en un hospital, desahuciado por los médicos.
Leer más »
Colombia entre las principales naciones que envían estudiantes a Estados UnidosSegún un informe del IIE, Colombia se encuentra entre las 20 principales naciones que envían estudiantes a Estados Unidos. El informe destaca el interés en estudiar en el país y presenta datos sobre la cantidad de estudiantes internacionales en Estados Unidos durante el año académico 2023-24.
Leer más »