El CGB solicita a la Ungrd definir los pasos a seguir para garantizar la contratación y ejecución de las obras indispensables para la ciudad.
El Consejo Gremial de Bolívar se refirió este miércoles al anuncio que hizo ayer la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y que pone freno a las obras de protección costera en Cartagena.
De acuerdo con la Ungrd, ninguno de los dos consorcios interesados en ejecutar las obras cumplió con los requisitos técnicos y por tanto no pudo escogerse un ganador, hecho que el Distrito calificó como “un riesgo” para la ciudad. Lea:En un comunicado, el CGB solicita a la Ungrd definir los pasos a seguir para garantizar la contratación y ejecución de las obras indispensables para la ciudad.
“El CGB llama la atención de la Ungrd y de la Alcaldía de Cartagena, para que pueda definirse en el menor tiempo posible, el reinicio del proceso de selección, la contratación y ejecución de las obras que fueron declaradas una urgencia para Cartagena, toda vez que la erosión sigue amenazando el patrimonio de la ciudad y la seguridad de sus habitantes y visitantes”, se lee en el documento.
Y agregan “Es importante que en ese proceso de selección se garanticen la pluralidad de oferentes, de tal manera que pueda la ciudad contar con un contratista comprometido, experto y responsable en la ejecución del proyecto”.En el caso de Consorcio Intervención Costera Cartagena 2020, representando legalmente por Nuno Telmo Cipriano Viana, y conformado en un 99.9% por la firma Mota Engil Latam Col SAS y con el 0.
Por su parte, el Consorcio Protección Costera Cartagena, compuesto por WVG Montajes Colombia SAS, de Colombia, y WVG Construcciones e Infraestructura Ltda, ambas con un 50% de participación, no cumplió con la propuesta económica.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Este será el mecanismo por el que Colombia adquirirá vacuna contra el coronavirusEl Ministerio de Salud indicó que los recursos para la compra saldrán del presupuesto nacional y se vacunaría a cerca de seis millones de personas.
Leer más »
Gobierno radica en el Congreso el Presupuesto General para el 2021El monto total aumentó un 15 % al ubicarse en los 314 billones de pesos.
Leer más »
Bajarían el IVA al 8% y quitarían el impuesto en Navidad para impulsar el comercioUna buena idea para impulsar el comercio en tiempos de pandemia: bajar el IVA al 8% y quitar el impuesto en esta Navidad.
Leer más »
No hay evidencia que demuestre que el interferón sirve para tratar el COVID: InvimaHasta el momento solo hay un estudio clínico llamado ‘solidaridad’ liderado por la OMS que tiene aprobado el uso del Interferón beta 1A en uno de sus brazos de tratamiento
Leer más »