Andy Ruiz recibe el reconocimiento de Chris Arreola 🥊
es por eso que algunos boxeadores hablaron maravillas del mexicano,Honestamente, se veía muy, muy bien. Una vez que intercambia, gana. Cada intercambio que gana, sus manos son demasiado rápidas.
Si hubiera tenido más intercambios, probablemente lo habría eliminado para el octavo"."Él no puede sentarse afuera y ser golpeado así por Wilder. Wilder eventualmente dejará caer ese martillo y lo pondrá a dormir",
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Karely Ruiz posará en revista para adultos: 'Me llegaron al precio'; ¿Cuánto le pagaron?Karely Ruiz próximamente posará sin ropa en revista para adultos; la modelo de OnlyFans reveló detalles de la sesión de fotos que tendrá para la publicación
Leer más »
¡Predicciones de la semana 3 para la NFL!AndyEnLaRedZone | Se acerca la semana 3 de la NFL y estas son algunas predicciones para los partidos que se vienen Lee la columna de Andy Schwartz
Leer más »
'Justicia sin chivos expiatorios”: sepultan a maestra asesinada en XalapaLa hermana de la víctima y directora de la escuela primaria Adolfo Ruiz Cortines, Ciria Meza Rivera, señala que los agresores “fueron mandados”. Espera que las investigaciones resulten en la detención de los asesinos y que se haga justicia
Leer más »
Concierto para violín y orquesta No. 1 en la menor, Op. 99Dmitri Shostakovich (1906, San Petersburgo – Moscú, 1975) compuso su Concierto para violín y orquesta No. 1 entre 1947 y 1948, pero no pudo estrenarse sino hasta 1955 con la Filarmónica de Leningrado. En el periodo en que esta obra estuvo oculta, su autor padeció el autoritarismo y la censura de los que fue víctima toda la comunidad artística durante el régimen de Stalin. Aunque algunas de las obras de Shostakovich eran reconocidas por representar los valores e intereses de la URSS, hubo otras por las que fue acusado de formalismo, cosmopolitismo y sublevación. A la muerte de Stalin, en 1953, el compositor ruso decidió sacar a la luz este concierto conformado por cuatro movimientos y dedicado a su amigo David Oistrakh, quien fue el solista en el estreno. Disfruta este concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, bajo la dirección del serbio Srba Dinic y la española Leticia Moreno como solista. Para Roberto Ruiz Guadalajara, esta obra, sobre todo en su segundo movimiento —Scherzo— “lleva no sólo al solista, sino a la orquesta, a los límites de sus posibilidades técnicas”. En su prolífica trayectoria, Dmitri Shostakovich compuso sinfonías, óperas, comedia musical, conciertos sinfónicos, música para cine y otros géneros más. Junto con Serguéi Prokofiev es reconocido como el músico más representativo de la URSS y fue laureado por el mismo régimen que lo perseguía. “A medida que se desvanece el ruido del tiempo se vuelve más fácil oír la música de Shostakóvich con claridad […] Y también es más fácil ver al hombre: complicado, contradictorio, muy duro consigo mismo, recto, leal, obstinado, astuto, divertido, sarcástico, pesimista…, pero que solo existía plenamente en su música”, escribe el británico Julian Barnes. Agradecemos la autorización de la Dirección General de Música de la UNAM para publicar este material. D.R. © UNAM 2020
Leer más »