El gobierno colombiano comenzará a distribuir un nuevo medicamento triconjugado para el tratamiento del VIH, el Dolutegravir, a aproximadamente 50.000 personas. El medicamento, adquirido a través del Fondo Estratégico de la OPS, será entregado a personas recientemente diagnosticadas, con falla virológica, migrantes venezolanos y quienes necesiten profilaxis postexposición.
Tras el polémico anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la llegada de unas tabletas que serían para el tratamiento del VIH en Colombia , se conoció como será la distribución de este medicamento que compró el Gobierno para esta población. Y es que aproximadamente 50.000 personas en Colombia podrán tener acceso a este tratamiento que, según el Gobierno, será mucho más efectivo y seguro contra el VIH .
Esta medicina que logra hacer retroceder el VIH, no solo evita de por vida el Sida, sino que el paciente portador puede incluso dejar de contaminar”, mencionó Petro. ¿Cómo se dará la distribución del medicamento en el país? Según dio a conocer El Tiempo, de todos los medicamentos que están llegando al país, 10.188 frascos por 30 tabletas van para la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo territorial S.A. - EnTerritorio.
VIH Dolutegravir Colombia Salud Pública Acceso A Medicamentos
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Colombia Implementa Licencia Obligatoria para Reducir Costo del Medicamento DolutegravirEl ministro de Salud de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció la implementación de una licencia obligatoria para la adquisición del medicamento Dolutegravir, clave para el tratamiento del VIH. Esta medida permitió reducir el costo del frasco de 30 pastillas de $410.000 a $14.000, garantizando el acceso a 50.000 personas durante un año y medio. El ministro enfatizó que esta estrategia busca garantizar la soberanía farmacéutica del país y evitar sobrecostos en medicamentos esenciales.
Leer más »
Colombia recibe nuevo medicamento para el VIHEl Gobierno colombiano ha adquirido el medicamento DLT (Dolutegravir, Tenofovir Disoproxil Fumarato y Lamivudina), recomendado por la OMS como primera opción de tratamiento para el VIH. Más de 50.000 personas se beneficiarán, incluyendo pacientes recién diagnosticados, personas con falla virológica, migrantes y quienes requieren profilaxis post exposición. El medicamento, adquirido a través del Fondo Estratégico de la OPS, garantiza seguridad, calidad y eficacia, además de reducir significativamente su costo.
Leer más »
Colombia amplía acceso a medicamentos para el tratamiento del VIHEl Ministerio de Salud colombiano anunció que cerca de 50.000 personas tendrán acceso a medicamentos más efectivos y seguros para el tratamiento del VIH. El nuevo medicamento triconjugado (DLT) se utilizará para la atención de personas recién diagnosticadas, pacientes con falla virológica, migrantes venezolanos y quienes requieren profilaxis post-exposición.
Leer más »
Casos de VIH en Colombia aumentaron más de 12% durante el último añoSegún la Cuenta de Alto Costo, la cifra llega a más de 185.000 personas contagiadas
Leer más »
ACSC pide a Petro "rigor científico" para comunicar sobre medicamentos para el VIHPor afirmaciones del Jefe de Estado sobre le medicamento Dolutegravir.
Leer más »
Colombia y Indonesia: ¡Colombia sin visa para Indonesia!A partir de enero de 2025, los colombianos podrán viajar a Indonesia sin visa por un período máximo de 30 días. ¡Descubre las maravillas de Bali y otras islas!
Leer más »