El país le apunta a atraer recursos con componentes ambientales, sociales y de gobernanza, que dinamicen la economía y den beneficios a la población. ¿En qué consiste esta estrategia? Lea más, aquí ➡️
En línea con los objetivos del Gobierno Nacional, la agencia de promoción estatal ProColombia adelantó una estrategia de atracción de inversión extranjera para el desarrollo sostenible, que establece una hoja de ruta para consolidar al país como un centro de negocios sustentables en América Latina.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que el propósito es “facilitar la llegada de inversión extranjera que promueva la innovación y transferencia tecnológica, la generación de exportaciones con valor agregado, que permita el desarrollo de la capacidad humana, la creación de empleos de calidad, y contribuya con el propósito de lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas del país se...
Bajo esta nueva hoja de ruta, ProColombia adelantará, inicialmente, una segmentación de al menos 350 nuevas empresas con negocios y operaciones en inversión sostenible con potencial de atracción hacia Colombia, de las cuales se busca identificar 60 nuevas oportunidades concretas de inversión sostenible de empresas extranjeras en Colombia.
Con la puesta en marcha de esta nueva iniciativa se busca “hacer frente a la crisis climática” que involucra a sectores clave de la economía local con las mayores emisiones y necesidad de adaptación que impacten positivamente en la sociedad del todo, tales como agricultura, desarrollo rural, comercio, turismo, transporte, salud, entre otros.