Por primera vez en su historia, Colombia se convierte en miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años.
A partir de este 1 de enero, y por primera vez en la historia, Colombia ocupará durante tres años una de las 47 sillas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU . Así quedó establecido luego de que la Asamblea General eligió al país, junto a Bolivia y México, para ocupar los tres cupos disponibles para América Latina en el seno de este organismo. El Consejo es un órgano intergubernamental de la ONU que tiene como función promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo.
Para hacerlo, tiene la capacidad de debatir, tomar decisiones y dar mandatos a relatores, expertos y grupos de trabajo para monitorear la situación de derechos como la salud, la protección contra la tortura o, más concretamente, la situación en países sumidos en graves crisis como Siria, Palestina, Rusia, Ucrania o Venezuela. A diferencia de otros órganos de la ONU, como el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social o la Asamblea General, que sesionan en Nueva York, el Consejo de Derechos Humanos se reúne tres veces por año en Ginebra. Por esto, quien se encargará del trabajo de Colombia en el Consejo será la Misión Permanente ante la ONU en esta ciudad suiza, encabezada actualmente por el embajador Gustavo Gallón. En diálogo con EL TIEMPO, el diplomático se refirió a la importancia del ingreso del país al Consejo, a los beneficios mutuos que pueden obtenerse de ese trabajo y a la agenda que se tiene prevista. Antes de la Segunda Guerra Mundial, los derechos humanos no tenían reconocimiento internacional. Con la creación de la ONU se establecieron sus pilares y los organismos que se encargarían de ellos: paz y seguridad, con el Consejo de Seguridad; desarrollo, con el Consejo Económico y Social; y derechos humanos, con la Comisión de Derechos Humanos, esta última con un rango un poco meno
Colombia ONU Derechos Humanos Consejo De Derechos Humanos Ginebra
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Atención: denuncian que una ONG suplanta en redes a ONU Derechos Humanos en ColombiaEn la tarde de este lunes 16 de diciembre, la oficina en Colombia del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, publicó un mensaje en redes que ha causado alerta entre sus seguidores.
Leer más »
ONU: 186 alegaciones de homicidios contra defensores de derechos humanos en ColombiaLa Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, 80 de los 186 casos están confirmados y 11 de ellos en proceso de confirmación.
Leer más »
Gobierno de Colombia Presenta Balance de Protección a Líderes Sociales y Defensores de Derechos HumanosEl Gobierno colombiano presentó ante la Cidh un balance de la situación de seguridad y garantía de medidas cautelares a líderes sociales, defensores y defensoras de derechos humanos. La Unidad Nacional de Protección (UNP) reportó que se han tramitado 7,158 órdenes de trabajo para evaluar los niveles de riesgo individual, beneficiando a 2,262 mujeres y 4,923 hombres, además de 190 estudios colectivos que incluyen a organizaciones defensoras de derechos humanos y sociales. El Gobierno busca disminuir los niveles de riesgo de estos grupos poblacionales a través del programa Paz Total que busca desmovilizar grupos armados ilegales en el país.
Leer más »
ONU confirma 80 asesinatos de líderes sociales en Colombia este añoLa Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos reveló un aumento en los asesinatos de defensores de derechos humanos en Colombia durante el presente año.
Leer más »
Comité de Derechos Humanos de la ONU abre caso por elecciones en VenezuelaEl comité ha abierto el caso contra el gobierno venezolano por el presunto fraude electoral ocurrido en el marco de las elecciones del 28 de julio.
Leer más »
Siria: hallan decenas de cadáveres en la prisión de Sednaya, dice Observatorio de Derechos HumanosLos cuerpos tenían trozos de tela o cinta adhesiva con números y a veces nombres. Algunas personas parecían haber muerto recientemente.
Leer más »