A pesar de recientes tensiones, Colombia y Estados Unidos buscan reestablecer un diálogo fluido a través de áreas de interés común como la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y el desarrollo económico. Expertos sugieren un enfoque diplomático firme y humanitario para abordar temas como las deportaciones masivas de migrantes.
“Sin embargo, no hay que prender las alarmas, por lo menos no por ahora, pues vale la pena recordar que las instituciones de ambos países, como el Departamento de Estado de EE.UU.
En primer lugar, frente al tema de las deportaciones masivas de migrantes, la docente Elizabeth Quintero dijo que este asunto se debe abordar desde una acción que combine la diplomacia firme con un enfoque humanitario. “Si bien la discusión sobre los tratos humanitarios y los derechos humanos en medio de los procesos de deportación no solo es válida, sino además necesaria, también es claro que estos asuntos deben abordarse desde los estándares internacionales yPor otra parte, indicaron, el gobierno colombiano debe plantear este debate desde un enfoque estructural, apelando a los foros multilaterales y fortaleciendo su posición como líder en la defensa de los derechos...
Mientras los dos primeros pasos se concretan, la Directora del programa de Relaciones Internacionales de la U. de San Buenaventura, recomendó evitar caer en la tentación de responder de forma reactiva a declaraciones o políticas migratorias del gobierno Trump que puedan ser vistas como hostiles. “En lugar de ello, el presidente Petro debería combinar el uso estratégico de las plataformas digitales y las redes sociales como X con los canales diplomáticos tradicionales para expresar sus preocupaciones, asegurando un equilibrio entre la firmeza en sus posiciones yEl rastro que siguieron los investigadores del Gaula Militar para dar con la captura de ficha clave del Clan del Golfo en MedellínTienen una decena de hijos y desean seguir ampliando la familia: 'Nos...
Colombia Estados Unidos Diálogo Migración Seguridad Narcotráfico
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
CEA Colombia alerta por tensión entre Colombia y Estados UnidosTras la reciente tensión política entre el gobierno de Gustavo Petro y Donald Trump debido a la orden de deportaciones masivas, la CEA (Consejo de Empresas Americanas) expresó su preocupación por las consecuencias económicas y sociales que podrían afectar a ambos países. Ricardo Triana, director ejecutivo de la CEA Colombia, enfatizó la importancia de la diplomacia y la cooperación para mantener una relación bilateral sólida.
Leer más »
Donald Trump regresa al poder en Estados Unidos, ¿por qué expertos advierten de un 'caos global'?La temperatura en Washington de este lunes, día de la esperada posesión presidencial de Donald Trump, rondará los menos 10 grados Celsius por cuenta de un peligroso vórtice polar que descenderá sobre buena parte de Estados Unidos.
Leer más »
Colombia busca repatriar a 160 ciudadanos deportados por Estados UnidosDos vuelos del gobierno colombiano partieron hacia Estados Unidos para traer de regreso a cerca de 160 ciudadanos deportados durante el fin de semana. El presidente Gustavo Petro había bloqueado el aterrizaje de los vuelos, generando una crisis diplomática entre ambos países. Las autoridades colombianas desconocen el destino de los vuelos y la ubicación de los migrantes. El canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García viajarán a Washington D.C. para reunirse con funcionarios de la Casa Blanca y el Departamento de Estado para abordar la situación.
Leer más »
Colombia, un aliado estratégico perdido bajo el mandato de PetroEl artículo critica la gestión del presidente colombiano Gustavo Petro, argumentando que su antiamericanismo y oposición al capitalismo han llevado a Colombia a ser vista como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Se detalla cómo las acciones de Petro para bloquear la entrada de inmigrantes colombianos deportados desencadenaron sanciones comerciales y financieras, e incluso la designación de Colombia como un enemigo de Estados Unidos. El autor concluye que la relación entre Colombia y Estados Unidos se ha deteriorado significativamente, con Colombia perdiendo su estatus de aliado estratégico.
Leer más »
Embajada de Estados Unidos en Colombia Ofrece Vagas Laborales con Salarios CompetitivosCon el inicio de un nuevo año, muchos colombianos buscan fortalecer su experiencia laboral. A pesar de la reducción en la tasa de desempleo, la Embajada de Estados Unidos en Colombia ha lanzado varias ofertas laborales dirigidas a diferentes perfiles, incluyendo salarios competitivos y beneficios atractivos.
Leer más »
Relaciones entre Colombia y Estados Unidos durante la Posesión de BidenEl artículo analiza las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en el contexto de la segunda posesión de Joe Biden como presidente. Se destaca la sólida relación bilateral que se mantiene a pesar de los cambios políticos, con énfasis en la cooperación judicial, la extradición y la posibilidad de nuevas prioridades en temas como las drogas, la migración y el comercio. También se aborda la controversia en torno a la posesión de Maduro en Venezuela y la decisión colombiana de no reconocer la elección sin la publicación de las actas electorales.
Leer más »