Las Instituciones de Educación Superior (IES) con programas profesionales, técnicos y tecnológicos iniciarán el proceso de preinscripción de sus estudiantes para las pruebas Saber Pro y Saber TyT a partir del lunes 3 de febrero. Las pruebas se realizarán entre el sábado 10 y el domingo 18 de mayo en formato electrónico o lápiz y papel.
A partir del lunes 3 de febrero, las Instituciones de Educación Superior (IES) con programas profesionales, técnicos y tecnológicos comenzarán el proceso de preinscripción de sus estudiantes para presentar las pruebas Saber Pro o Saber TyT. Las pruebas, dirigidas a estudiantes próximos a culminar su educación superior, podrán presentarse en formato electrónico o lápiz y papel durante el periodo comprendido entre el sábado 10 y el domingo 18 de mayo.
El Icfes recuerda la importancia de que las IES inicie este proceso de preinscripción entre el 3 de febrero y el 11 de marzo, resaltando que no es necesario haber aprobado el 100% de los créditos para poder participar. Con los resultados de estas pruebas, el Icfes busca identificar las habilidades que dominan los estudiantes universitarios, técnicos y tecnólogos que se acercan a finalizar su educación superior, así como las áreas que requieren mayor fortalecimiento.Asimismo, algunos estudiantes de ciertos programas tendrán acceso a una sesión de prueba específica, la cual es obligatoria. Las pruebas Saber Pro y Saber TyT, administradas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), permiten evaluar competencias genéricas como razonamiento cuantitativo, comunicación escrita, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés. Estas pruebas no solo actúan como requisito de grado, sino que también son un instrumento estandarizado para medir la calidad de la educación en las IES. Brindan información valiosa tanto a los estudiantes como a las instituciones, al identificar fortalezas y áreas de mejora en términos del desarrollo de habilidades clave para el mercado laboral.Para las IES, el examen Saber Pro sirve como una herramienta para evaluar la calidad de sus programas académicos y tomar decisiones informativas sobre su desarrollo. Además, los resultados de estas pruebas son relevantes para la toma de decisiones en materia educativa a nivel gubernamental. El proceso de preinscripción se extenderá hasta el martes 11 de marzo, mientras que la fecha límite para la inscripción definitiva será el viernes 18 de abril. Los certificados de asistencia a la prueba y los resultados individuales estarán disponibles para su descarga a partir del viernes 6 de junio. Finalmente, los resultados completos se publicarán en la página del Icfes a partir del viernes 29 de agosto
Saber Pro Saber Tyt Icfes Educación Superior Pruebas De Ingreso
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Nuevo sistema pensional: todo lo que tiene que saber sobre las ACCAI y quienes las necesitanTodo lo que debe saber para elegir su Administradora de Ahorro Complementario antes del 16 de enero y cómo impacta la reforma pensional en sus aporte
Leer más »
Inscripciones al ICFES 2025: conozca las fechas importantes para la Prueba Saber 11 de calendario BEntre las pruebas que hacen parte del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) están la Saber 11, Saber Pro, Saber TyT, y las de Validación del Bachillerato Académico. Cada una diseñada con un diferente propósito de evaluación y dirigida a un grupo diferente de estudiantes.
Leer más »
ICFES 2025-1: ¿Hasta cuándo hay plazo para inscribirse en Saber 11B y Pre Saber?Le contamos cómo será el calendario de la prueba Saber 11B, Validación y Presaber para el Primer Semestre de 2025.
Leer más »
Anuncian cambios para las llamadas de WhatsApp: esto es lo que debe saberWhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas a nivel mundial. Suele ser la preferida de muchos, pues además de enviar mensajes de texto, los usuarios también pueden realizar llamadas, videollamadas, escanear documentos y mucho más.
Leer más »
Atenea abrirá convocatoria para Fondo Técnico y Tecnológico -TyTLa Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) abrió su primera convocatoria de 2025-1 para jóvenes que quieran participar del Fondo Atenea Técnica y Tecnológica -TyT. A través de este fondo, se financiarán estudios de educación superior de pregrado en Colombia.
Leer más »
El Gobierno Nacional quiere regular el consumo de agua: ¿cómo es la nueva medida?Lo que debe saber sobre esta iniciativa realizada por las autoridades del territorio nacional.
Leer más »