.colombiavisible | A 30 minutos de El Retorno, en el Guaviare, se encuentra el resguardo indígena La Asunción. Allí 15 mujeres del pueblo tucano producen salsas de chontaduro, tucupí y lulo.
A través de dos emprendimientos de artesanías y salsas los indígenas tucanos del resguardo La Asunción, en Guaviare, encontraron nuevas herramientas para mejorar la calidad de vida de sus 145 habitantes.se deben atravesar caminos angostos y curvilíneos desde el municipio , por alrededor de 30 minutos. Lo primero que llama la atención es la cantidad de verde que pinta el paisaje.
Irena Vasconcelo Caicedo es la primera en tomar la palabra. Tiene 56 años; es la capitana del resguardo desde hace seis. Nació en Brasil, pero llegó a esta región del país cuando tenía cinco años. Estudió en San José de Guaviare hasta quinto de primaria.
todas las comunidades de esta región llegaron en una anaconda ancestral que penetró por el río Negro y el Vaupés.Los ríos simbolizan el cuerpo de esa anaconda. Así, dependiendo quien esté en lo alto o bajo del mismo, se sabe si el clan indígena está en la cabeza, el cuerpo o la cola. Eso les otorga cierta posición jerárquica.
Irene reconoce el significado. Según me cuenta, los patrones geométricos de colores brillantes que están en la fachada de la Maloca, representan para ellos susLa simbología que sus antepasados plasmaron en lugares como La Serranía de la Lindosa, aún está presente en la cotidianidad del pueblo tucano. / FOTO: Steffy Riquett - Colombia Visible.
en Guaviare hay cinco familias indígenas principales: los nukak, guahibo, tukano oriental, arawak y caribe. Irena habla también castellano, así como gran parte de lasTejer autonomía económica con fibras de palma de cumare esta subregión es la cuarta en cuanto a cantidad de emprendimientos con marcación de género y mujer, con un total de 324 proyectos.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Cuáles serían los planes comerciales que se vendrían con la reapertura de la frontera con Venezuela?Precisamente, este año se espera mover US$1.200 millones, lo que significaría que en total el comercio tendría un aumento entre 8% y 10% respecto al año anterior. En todo 2023 la cifra aumentaría a US$2.200 millones. “Hay que tener algo muy claro y es que el comercio con Venezuela nunca paró, se red...
Leer más »
Con tutelas, recusaciones y demandas buscan salvar EPS con 500.000 afiliadosLa entidad promotora de salud tiene cerca de 500.000 afiliados en 116 municipios de Cundinamarca.
Leer más »
Andrea Guzmán reveló detalles del amorío con Daryanani, de ‘Padres e hijos’La actriz colombiana Andrea Guzmán contó detalles que nadie sabe de su vida amorosa. 😳🔥
Leer más »
Supersociedades ordenó la liquidación de otra empresa en ColombiaDe acuerdo con esta autoridad, la firma en cuestión acabó con su patrimonio.
Leer más »
Paso a paso para preparar deditos de queso con salsa de bocadilloUtiliza en esta receta hojuelas de maíz para obtener un apanado perfecto. ¡Deliciosos!
Leer más »