Conozca cuánto es lo máximo que se podrá cobrar por un crédito en septiembre.
Estas medidas fueron adoptadas a través de la Resolución 1144 de 2019 de la Superintendencia Financiera.es 28,98 % en los créditos de consumo y ordinario.
Este porcentaje —que fue revelado hoy, 30 de agosto, por la Superintendencia Financiera—, es el mismo que rigió en el país durante agosto.La tasa de usura es el máximo interés que se podrá cobrar en Colombia por un crédito, incluyendo las tarjetas de crédito.
en septiembre será de máximo 28,98 % efectivo anual para las modalidades de crédito de consumo y ordinario., el interés bancario corriente en septiembre será de 36,76 %, y la tasa de usura de 55,14 %.será de 34,25 %. La tasa de usura se ubicará en 51,38 %.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Café por coca, la esperanza de un grupo de campesinos en Guática, Risaralda | ELESPECTADOR.COMEmmanuel creó 'Tradittion Coffee', un proyecto en el cual se siembra, prepara y empaqueta café seco especial con aroma a vainilla o chocolate.
Leer más »
Abren convocatoria para premiar a ciudadanos que trabajan por calidad de vida en Bogotá | ELESPECTADOR.COMEl Premio Gonzalo Jiménez de Quesada será otorgado a los ciudadanos o instituciones que trabajen en pro de la capital. Los interesados podrán postularse hasta el próximo 1 de octubre.
Leer más »
Los crímenes por los que tendrá que responder la disidencia de 'Iván Márquez' | ELESPECTADOR.COMEl regreso a las armas de varios guerrilleros que se habían comprometido a someterse a la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) revive sus expedientes ante la justicia ordinaria. En cuanto la JEP los expulse, la Fiscalía y hasta el Consejo de Estado reactivarán todos los casos.
Leer más »
Cortes de luz en siete localidades de Bogotá para este jueves 28 de agostoConozca qué sectores que se verán afectados.
Leer más »
MinSalud e Icetex abren convocatoria de créditos para especializaciones médicas | ELESPECTADOR.COMLa convocatoria para apoyo de sostenimiento condonable a quienes realicen sus estudios a partir del segundo semestre de 2019, beneficiará a 1.215 profesionales de la salud y está abierta hasta el próximo 15 de septiembre.
Leer más »