La Corte Constitucional ha rechazado la solicitud de recusación del Ministro de Salud contra el magistrado José Fernando Reyes, luego de que el ministro cuestionara la imparcialidad del magistrado debido a su experiencia personal con la crisis del sistema de salud.
La Corte Constitucional ha determinado que la recusación presentada por el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, contra el magistrado José Fernando Reyes, era improcedente. La decisión surge después de las declaraciones del magistrado Reyes sobre su experiencia personal con el sistema de salud , las cuales el ministro consideró que ponían en duda su imparcialidad.
\En una entrevista exclusiva con Noticias RCN, el magistrado Reyes relató cómo ha sido víctima de la crisis de salud en Colombia, señalando que tuvo que interponer una tutela para que le entregaran los medicamentos que necesitaba. Según él, su caso es similar al de muchos colombianos que están enfrentando dificultades para acceder a la atención médica adecuada. El magistrado resaltó la magnitud del problema al informar que la Corte recibe entre 60.000 y 90.000 tutelas de ciudadanos cada mes, quienes reclaman sus derechos a través de un juez.\El ministro Gaviria argumentó su decisión de recusar al magistrado Reyes al sostener que este no podría ser imparcial en las decisiones que tomaría frente a los varios procesos que el Ministerio tiene ante ese tribunal. Esta acción generó cuestionamientos por parte de expertos en derecho y salud, quienes señalan que podrían ser maniobras para dilatar la justicia. El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, incluso afirmó que existe una estrategia deliberada para ralentizar la actuación del alto tribunal en relación con la UPC y los presupuestos máximos. Según Gaviria, el Ministerio ha presentado una serie de recursos, como solicitudes de aclaración, nulidades y recusaciones, que no son casuales
Corte Constitucional Recusación Ministro De Salud Magistrado Reyes Imparcialidad Sistema De Salud
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Corte Suprema abrió investigación y citó a declarar al ministro Luis Carlos Reyes por caso DIANEl alto tribunal llamó a rendir testimonio al ministro de Comercio la próxima semana. Será interrogado sobre la lista que reveló El Reporte Coronell en la cual han sido mencionados distintos aforados.
Leer más »
Corte citó a ministro Luis Carlos Reyes por denuncia de presiones para entregar puestos en DianEditor de Orden Público y Fuerzas Militares con más de 8 años de experiencia en medios de comunicación. Periodista y reportero con conocimiento en las fuentes de economía, nación, Bogotá y política, entre otros.
Leer más »
Corte citó a ministro Luis Carlos Reyes por caso de nombramientos en la DianEl ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, fue citado a declarar por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia para el próximo jueves 17 de febrero.
Leer más »
Corte Constitucional analiza la posibilidad de tumbar la reforma pensionalLa reforma pensional aprobada en junio de 2024 se encuentra en riesgo debido a una ponencia que solicita declararla inexequible por vicios de trámite. La Corte Constitucional tiene 60 días para emitir una sentencia.
Leer más »
Minsalud logra aclaraciones de la Corte Constitucional sobre los autos en saludSegún la cartera, el alto tribunal aclaró algunos de los puntos en donde había dudas respecto a los autos 2049 de 2024 y 007 de 2025.
Leer más »
Corte Constitucional analiza la inexequibilidad de la reforma pensionalLa Corte Constitucional analiza la posibilidad de declarar inexequible la reforma pensional impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro debido a presuntas irregularidades en su aprobación legislativa.
Leer más »