El Banco Mundial prevé un crecimiento del 2.6% para 2024, pero se espera que siga siendo bajo debido al débil desempeño de los países en desarrollo y el comercio internacional debilitado.
El Banco Mundial prevé un crecimiento del 2.6% para 2024, pero se espera que siga siendo bajo debido al débil desempeño de los países en desarrollo y el comercio internacional debilitado.
Casi un cuarto de las naciones en desarrollo no habrán recuperado su PIB anterior a la pandemia, destaca el informe del banco. Entre las causas centrales de este escenario está un debilitamiento del comercio mundial, que debería"", añadió Gill.
Crecimiento BM PIB Latam UE EEUU China
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ocde, Banco Mundial, Cepal y FMI recortaron sus proyecciones sobre el crecimiento de Colombia en 2024DOLAR
Leer más »
Sector privado de México reduce su pronóstico de crecimiento para 2024El pronóstico del producto interno bruto (PIB) mexicano para 2024 se fijó a una tasa de 2,06 % desde una estimación previa del 2,26 %. | Internacional | Portafolio.co
Leer más »
Black Friday Colombia mayo 2024: Un motor de crecimiento para consumidores y empresasPara los minoristas y emprendedores, Black Friday representa una oportunidad crucial para incrementar sus ventas y reducir los inventarios acumulados. | Contenido Patrocinado | Portafolio.co
Leer más »
Analistas suben la expectativa de crecimiento económico para Colombia en 2024Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo de mayo muestra un ligero incremento, al 1,4%, frente a abril. | Finanzas | Portafolio.co
Leer más »
Analistas suben la expectativa de crecimiento económico para el 2024Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo de mayo muestra un ligero incremento, al 1,4%, frente a abril. | Finanzas | Portafolio.co
Leer más »
Crecimiento económico 2024: ¿Qué sectores lo impulsaron?El Dane reveló que otros sectores como las industrias manufactureras cayeron más de un 5%.
Leer más »