Vía EEColombia2020 | Grupos armados activos en esa región siguen amenazando a esa organización e incluso la declararon objetivo militar.
Para ello, el 10 de diciembre de 2021,radicó ante ese tribunal de justicia transicional el documento “Hoy como ayer: informe sobre victimización a personas defensoras de derechos humanos en la región del Magdalena Medio en el marco del conflicto armado”. Allí evidenciaron cómo, entre 1987 y 2016, personas de esta organización fueron blanco recurrente de crímenes —muchos en la impunidad— principalmente perpetrados por paramilitares y agentes del Estado.
Y, por otro, el impedimento de la realización del trabajo en territorio, clave para entender el conflicto que afectó esa región. En sus años de investigación,documentó, por ejemplo, cómo se iban transformando las estructuras paramilitares, cuáles fueron susy cómo resultó afectada la población. De la ola de Ramón Isaza pasaron a ser Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá y luego Autodefensas Unidas de Colombia .
De acuerdo con Camilo Ayala, abogado de la corporación, las amenazas carecen de todo fundamento a la naturaleza de: “Hay estructuras paramilitares que nos están señalando de aliarnos con grupos paramilitares. Es una locura esto. Nos hicimos víctimas colectivas por comentar hechos asociados al paramilitarismo y ahora nos acusan de estar vinculados con paramilitares.
para impulsar las mesas humanitarias para esclarecer hechos en favor de la comunidad y de la verdad sobre desapariciones forzadas.“Hemos estado en puestos de mando unificados para conocer en qué situación nos encontramos. Hay que saber si se trata de delincuencia organizada o manifestaciones de grupos más grandes. Lano nos ha hecho estudios integrales de riesgo, dicen que todo es delincuencia común y cada día ponen más requisitos para protegernos.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
“La muerte campea en el Magdalena Medio”: informe de violencia de géneroAyer 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha en que la Organización Femenina Popular (OFP) aprovechó para dar a conocer el panorama de violencia que viven las mujeres en la región. A través del informe ‘Urgencia humanitaria por las m...
Leer más »
Casi 80 líderes sociales han sido asesinados en Barrancabermeja en 2022: Credhos pazEn las últimas horas fue asesinado Efraín Sánchez, líder comunal, que trabajaba en beneficio de la población adulta mayor en Barrancabermeja.
Leer más »
Por el desarrollo integral del río MagdalenaEl próximo martes 29 de noviembre se llevará a cabo en Barrancabermeja la XIII Asamblea Ordinaria de Cormagdalena. En esta se elegirán los representantes de los alcaldes, gobernadores y de los gremios de la navegación fluvial que harán parte de la junta directiva por un periodo de 3 años. Los asambl...
Leer más »
Asesinaron a un hombre a bala en El Difícil, MagdalenaLos testigos del hecho auxiliaron a la víctima y la trasladaron a un centro asistencial al que llegó sin signos vitales.
Leer más »
26 barrios en Soledad y 5 en Barranquilla no tendrán energía este domingoPor obras eléctricas de inversión en la subestación río Magdalena.
Leer más »