Según Confecámaras, el país cuenta con 1’495.545 microempresas y 125.082 pymes. Estas empresas representan el 80 % del empleo del país y el 96 % del ...
Según el DANE, en el primer trimestre de 2022, la cantidad de micronegocios disminuyó 1,8 % en comparación con el mismo periodo del año 2021. / Óscar PérezEl presidente entrante, Gustavo Petro, tendrá grandes retos en materia económica, pues recibirá un país con una inflación que seguirá aumentando , un dólar que esta semana superó máximos históricos alcanzando los $4.
Sin embargo, no todo fue malo para estas empresas, pues algunas se posicionaron mejor en nuevos nichos de mercado, a la vez que la crisis tambíén impulsó la creación de otras. Las mipymes tienen grandes problemas, que terminaron haciéndose más evidentes con la entrada de la pandemia. Entre ellos se cuentan la falta de acceso a créditos por parte de las entidades financieras o el reducido músculo financiero con el que cuentan para enfrentar una crisis. Parra dijo que siente que emprender es “fácil cuando se tiene una idea clara, pero cuando se va a ejecutar se encuentran obstáculos.
En esa línea, González mencionó que las disrupciones en la cadena de producción generadas por la pandemia han aumentado los costos de varios “de nuestros insumos y procesos de producción y esto ha afectado nuestros márgenes”, dijo la empresaria, quien junto a su hermana y mamá generan ocho empleos directos.
De acuerdo con cifras de ACOPI, el 26,8 % de empresarios afirma que, si el fenómeno persiste, se verán perjudicados sus ingresos, el 22,9 % asevera una pérdida de competitividad frente a otras empresas, un 19,9 % indica la posibilidad de ver disminuida su capacidad de compra, el 18,2 % deberá despedir personal y un 12,2 % tomará la difícil decisión de cerrar su compañía.
Así mismo, el 23,4 % de los propietarios de micronegocios declararon que en el primer trimestre de 2022 sus ventas o ingresos disminuyeron en comparación con el mismo período del año anterior; para el 41,5 % aumentaron y el 32 % sostuvo que habían permanecido igual. Según el DANE, de los 2,1 millones de empleos que se recuperaron en mayo, el 46 % corresponde a hombres mientras que el 54 % a mujeres. Aunque la brecha se ha ido cerrando, la tasa de desempleo femenina sigue siendo mayor a la masculina. Una tarea pendiente para el gobierno de Petro.Aunque en el proceso de reactivación las mipymes han mejorado en ventas y producción, se enfrentan a retos en rentabilidad, inversión y competitividad.
En ese sentido, se deben fortalecer y reactivar las cadenas de producción local para reducir las importaciones masivas y generar empleos duraderos y de calidad. Temas que Petro mencionó durante su campaña. Sin embargo, no se tratará de una misión exclusiva del Gobierno, pues el sector privado y los empresarios tendrán que sumarse.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Qué hace Daniel Quintero en Italia con Gustavo Petro?
Leer más »
Abelardo De la Espriella prefiere “el exilio” o que lo “fusilen” antes que reunirse con PetroEl abogado se despachó contra Rodolfo Hernández, por quien votó en segunda vuelta, por su reunión con el próximo presidente.
Leer más »
Roy Barreras propone especie de “fast track” para reformas del gobierno PetroNoticia | El senador Roy Barreras dice que va a proponer un mecanismo similar al del 'fast track' en el acuerdo de paz con las FARC, para las reformas del gobierno Petro ⬇️
Leer más »
Los Rolling Stones de Gustavo Petro - Las2orillas.coLejos de cualquier kínder el presidente electo, petrogustavo, elige un gabinete en donde los mayores de 60 años mandan la parada
Leer más »