En la ruralidad, los jóvenes desertan del estudio por falta de centros educativos que cubran el bachillerato. Conozca la situación en el EspecialEducación de Semana
La desigualdad en los resultados de las pruebas Saber 11, entre colegios públicos y privados, de 2016 a 2020, aumentó en un 234 por ciento.Antes de la pandemia, Colombia tenía pérdidas en el aprendizaje de un 50 por ciento: el Banco Mundial reportaba que, a los 10 años, la mitad de los niños no comprendía un texto. Tras el confinamiento se calcula que esta cifra puede subir hasta un 75 por ciento.
La educación de calidad está concentrada en instituciones privadas, una tendencia que refuerza la brecha del aprendizaje y que lleva a la mayoría de niñas y niños, que no pueden acceder a estos privilegios, a desarrollar competencias cognitivas, ciudadanas y socioemocionales deficientes. La educación obligatoria en Colombia va hasta el grado noveno, lo que hace que en zonas rurales la oferta de grados décimo y undécimo disminuya. Sandra García asegura que uno de los factores que origina esas brechas tiene que ver con la infraestructura –muchos colegios en Colombia aún no tienen servicio de agua ni electricidad– y, más allá de la calidad, con la disponibilidad.
Otro de los factores –señala Nancy Palacios Mena, del grupo de investigación de políticas educativas y vida escolar, de la Universidad de los Andes– es la falta de permanencia de los profesores en zonas rurales. Un ejemplo son los colegios en administración que existen en Bogotá y que tienen mejores infraestructuras, cuentan con sus propios modelos de evaluación, liderazgo pedagógico y gestionan su planta docente, mostrando buenos resultados académicos. “Quizás este modelo no es escalable, pero deben encontrarse otras formas: una educación que pone en el centro a los estudiantes y en el que sus profesores trabajan en equipo”, agrega Maldonado.
“El maestro rural es muy solitario –comenta Palacios– y no basta con un doctorado o una maestría; debe haber un acompañamiento para que lo aprendido retorne al aula”. Además, deben crearse redes en la ruralidad para el intercambio de experiencias. La formación para los maestros debe orientarse a la capacidad de ser mejores docentes o a incrementar las habilidades en el salón, pues, actualmente, muchos se inclinan hacia la investigación.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Se inician pagos del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá: ¿cómo saber si es beneficiario?Conozca cuáles son los requisitos para aplicar a este subsidio.
Leer más »
Nueva jornada de condonación de Icetex, ¿cuándo será?Conozca cuáles son los estudiantes que pueden acceder a esta iniciativa.
Leer más »
Conozca la historia de Jerson, el sanjuanero que triunfa en los Juegos DepartamentalesJerson Enrique Ávila Sánchez, de 25 años, representa a San Juan de Urabá. Viajó más de 400 kilómetros hasta el municipio de Itagüí con el fin de conve...
Leer más »
Conozca las diferencia entre los herederos y los legatariosAmbas figuras están vinculadas a distribución de herencias. Le contamos ↓
Leer más »
Hay cambio de balón en el Mundial de Catar: conozca el Al HilmVía DeportesEE Será la pelota con la que se disputen las semifinales, la final y el partido por el tercer puesto de la Copa del Mundo.
Leer más »
Ingreso Mínimo Garantizado beneficiará a 600 mil familias bogotanas en Navidad, conozca a quiénesLa Alcaldía de Bogotá anunció que una inversión Nacional y Distrital de más de 41.767 millones de pesos será destinada a más de 600 mil familias.
Leer más »