De nuevo, el agua | Columna de Manuel Moreno Slagter

Opinion Noticias

De nuevo, el agua | Columna de Manuel Moreno Slagter
Espacios-De-OpinionColumna-De-OpinionAgua-En-Barranquilla
  • 📰 elheraldoco
  • ⏱ Reading Time:
  • 19 sec. here
  • 6 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 25%
  • Publisher: 52%

Pero es innegable que, como ventaja comparativa, Barranquilla puede ofrecer una gran confianza en el suministro de agua potable a sus ciudadanos, una condición que empieza a ser cada vez más apetecible y que quizá logre marcar diferencias notables antes de lo que pensábamos.

Tras más de una década escribiendo en este espacio semanal, debo hacer un esfuerzo consciente para evitar la repetición. En ocasiones ese propósito resulta complejo, sobre todo porque hay asuntos irresueltos cuya persistencia afecta la cotidianeidad de todos. Centrarse en pocos temas puede aburrir.

Además, el agua que no usamos estará en minutos en el mar Caribe, es decir, no ponemos en riesgo a ninguna población, ni a ningún sistema vital con nuestras acciones. Claro, si el río Magdalena se seca viviríamos una tragedia definitiva, pero ese es un escenario apocalíptico, que, además, no se evitaría con una multa.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elheraldoco /  🏆 19. in CO

Espacios-De-Opinion Columna-De-Opinion Agua-En-Barranquilla Agua-Potable

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

La predicción de huracanes | Columna de Manuel Moreno SlagterLa predicción de huracanes | Columna de Manuel Moreno SlagterHay oficios en los que admirablemente se arriesga la vida para preservar la de los demás, personajes anónimos que enfrentan el peligro mientras los ciudadanos huyen o se resguardan. Bomberos, paramédicos, personal militar, los servicios de prevención y emergencias suelen olvidarse hasta que surge el desastre y se invocan.
Leer más »

Unidos por el largo plazo | Columna de José Manuel RestrepoUnidos por el largo plazo | Columna de José Manuel RestrepoEn materia de crecimiento, la incapacidad para construir consensos y los mensajes de incertidumbre política, nos tendrán en una cuasi-trampa de estancamiento que mostrará la peor relación inversión/PIB en la historia del país, un bajo crecimiento, menos capacidad de generación de empleo y bajo recaudo tributario.
Leer más »

Retos que enfrentan las parejas en el mundo contemporáneo | Columna de José Manuel GonzálezRetos que enfrentan las parejas en el mundo contemporáneo | Columna de José Manuel GonzálezEn el mundo contemporáneo, las relaciones de pareja están sometidas a una serie de desafíos que las generaciones anteriores no experimentaron de la misma manera. Los cambios sociales, tecnológicos y económicos han reconfigurado la forma en que las personas se relacionan, comunicándose y manejando sus vínculos afectivos.
Leer más »

Economía y Matrimonio: cómo las finanzas Influyen en la estabilidad conyugal | Columna de José Manuel GonzálezEconomía y Matrimonio: cómo las finanzas Influyen en la estabilidad conyugal | Columna de José Manuel GonzálezEl estrés financiero es una de las causas principales de discusión en el matrimonio. Un estudio reciente reveló que más del 60% de las parejas reportan que el dinero es una fuente de conflicto. Estos conflictos, cuando no son manejados adecuadamente, pueden llevar a un deterioro en la relación y, en casos más graves, a la separación.
Leer más »

El progresismo y el empleo | Columna de José Manuel RestrepoEl progresismo y el empleo | Columna de José Manuel RestrepoMi análisis al final, es que esto responde a una mirada de la sociedad centrada casi que exclusivamente en los derechos. Según ellos hay derecho a todo: salud, educación, vivienda, etc, y da la sensación que ahora también la sociedad tiene “derecho” a que haya empresas y por ende empleos.
Leer más »

Columna de José Manuel RestrepoColumna de José Manuel RestrepoHoy en Colombia, por ejemplo, no existe emprendedor o microempresario que no diga que esta “mamado” de tanta intervención de entidades que se han convertido en cuevas de burócratas y cadenas interminables de autorizaciones.
Leer más »



Render Time: 2025-02-23 03:36:56