En este especial, Semana cuenta las historias de pérdida y dolor de las familias que vieron morir a sus seres queridos por cuenta de la epidemia que sacude al mundo. En alianza con elpaiscali y ElUniversalCtg MilRostrosDeLaPandemia
SEMANA cuenta las historias de pérdida y dolor de las familias que vieron morir a sus seres queridos por cuenta de la epidemia que sacude al mundo. Una alianza con El País, de Cali, y El Universal, de Cartagena, periódicos de las ciudades con más casos del país.rimero dijeron que no, que Arnold de Jesús Ricardo Iregui no había muerto por coronavirus.
“Yo estaba en urgencias y él una habitación. Me dijo que se sentía muy mal, que no lo estaban atendiendo. El personal médico parecía aterrorizado ante el caso; las medicinas se las daban a cualquier hora, lo dejaron bajo el cuidado de una fisioterapeuta. No era cierto que tenía diabetes, aunque sí tomaba medicina para la hipertensión.
Todo se extendió y aún se cuentan los días. El Ministerio de Salud reportó 158 casos de covid- 19 y el presidente Iván Duque declaró el martes 24 de marzo el confinamiento obligatorio durante diecinueve días.
Mayerly Cristancho Sánchez, su hija, dice que de diez hermanos cinco que viven en Bogotá se turnaron el cuidado de la madre, hasta que una noche perdió el conocimiento y no podía hablar, solo murmuraba cosas ininteligibles, presa de un delirio de fiebre. Los médicos aseguraron que tenía bajo el potasio, “después me di cuenta de que desde el mediodía no le daban comida y ya eran las ocho de la noche. Me quejé, le dieron comida y le inyectaron suero.
Y sigue la existencia en medio de la pandemia, y el rebusque, pero quedan los recuerdos: su madre tenía 74 años y una finca en la que cultivaba café y criaba pollos y gallinas, y atendía su tiendita en el corregimiento de Jerusalén, en el Alto del Trigo, pero la vida es tan dura, tan difícil y fatal que en 16 días se enteraron de que la madre tenía cáncer de pulmón y sobre ese cáncer se le anidó el coronavirus.
“Éramos ocho hermanos, ahora quedamos seis. Somos de Leticia y nuestros padres viven lejos, en la vereda El Encanto. Para contactarlos tuvimos que mandarles razón con un señor que tiene teléfono por allá. Mi papá tiene 78 años y mi mamá 62. Ellos fueron donde el señor a esperar la llamada. Nos comunicamos y les contamos lo de Camilo”, dice Patricia Suárez, hermana que vive en Bogotá.
En Leticia ambién murió Antonio Bolívar, de 75 años, quien solo hace unos años se hizo famoso por protagonizar El abrazo de la serpiente, de Ciro Gerra. Desde la exposición mundial de la película, Bolívar se había convertido en un guía de charlas sobre mambe y plantas medicinales.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El fin de semana se suspenderá la energía en barrios de BarranquillaElectricaribe hará mantenimientos en los circuitos Sierra y 20 de Julio e instalación de redes y mejoras en La Playa y sectores de Puerto Colombia.
Leer más »
Frenan cierre de planta de tratamiento de aguas residuales de EPM en BelloLíderes de la comunidad se oponen a esta decisión y manifiestan que llevan más de 20 meses soportando los olores nauseabundos que ya afectan su salud.
Leer más »
Presidencia monitorea estado de salud de funcionarios de la Casa de NariñoEn los últimos días 13 personas dieron positivo para coronavirus.
Leer más »