El hermetismo de las autoridades ambientales del vecino país dificulta la investigación para establecer causas, soluciones efectivas y magnitud real del derrame. Expertos estiman que puede rondar los 20.000 barriles. | Vía: SosSemana
A finales de julio el derrame de más de 1.000 toneladas de petróleo en la isla Mauricio, recibió, en cuestión de días, toda la atención de la comunidad internacional y de diferentes oenegés con el fin de salvar el ‘paraíso ecológico de África’.
Los datos e información que circulan son, entonces, estudios y proyecciones hechas por expertos de manera independiente. Una de ellas calcula que el derrame pudo ser de unos 22.000 barriles de hidrocarburo. En Mauricio, las 1.000 toneladas de petróleo derramadas equivalen a cerca de 7.000 barriles, lo que evidencia que en este caso la catástrofe ambiental podría ser mucho peor.
La mancha ha tenido tres desplazamientos por cuenta del viento, que probablemente se habrían podido evitar si lo hubieran controlado oportunamente. Dos hacia el noroeste, hacia el Parque Nacional Morrocoy, el primero el 22 de julio y el otro el 10 de agosto. Mientras que el tercero fue hacia el este, hacia el Parque Nacional San Esteban el 7 de agosto.
“Nos hemos reunido dos veces en la sede de Inparques en Caracas y llegamos a un acuerdo que no se materializó. Este lunes nos reunimos con el ministro de Ecosocialismo para comentarle que el acuerdo no se había concretado pero que queremos apoyarlos para hacer inspección en la zona con inmersiones, muestras de sedimentos durante cinco días, desde el lunes 24 de agosto.
Tanto Inparques como Minec, apoyados por más de 200 habitantes locales, han logrado limpiar parte importante del derrame, una limpieza del combustible en las orillas que ha sido muy efectiva. Sin embargo, la preocupación es por el hidrocarburo que se pudo filtrar en las aguas, de lo que no se sabe mucho más.
La situación no da espera y entre más días pasen será más difícil controlar el desastre ecológico en la zona. Especialmente en los manglares y corales, que según el profesor Fernando Morales de la Universidad Simón Bolívar, sufrirían más que las playas arenosas o pedregosas.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Asteroide de más de tres metros pasó muy cerca de la TierraUna roca espacial, un asteroide, del tamaño de un carro deportivo pasó cerca a la Tierra durante el fin de semana pasado, en un hecho que fue califica...
Leer más »
Persisten las dudas sobre caos que llevó a toque de queda en BogotáEl Concejal Diego Cancino (cancinodiegoa) pide a las autoridades aclarar los sucesos de la noche del 22 de noviembre tras una jornada de violentas protestas y hechos de vandalismo ocurridos en medio del paro nacional. ▶️
Leer más »
¿Se inspiró en su ex para escribir 'Hawái'? Maluma responde y también habla de NeymarAprovechando el lanzamiento de su nuevo disco, el antioqueño les puso fin a los rumores de qué pasó con su Instagram y si atraviesa por una tusa.
Leer más »
Proceso de Uribe debe seguir en Corte Suprema: Defensa de Iván CepedaEn seis puntos explica cómo el exsenador habría usado su fuero congresional para supuestamente manipular testigos.
Leer más »
Película completa de Maluma y posible triángulo amoroso que involucra a su ex con NeymarEl cantante antioqueño cerró su Instagram, volvió, lanzó nuevo disco y de paso aclaró capítulo a capítulo qué pasó con el futbolista.
Leer más »