Desobediencia, poder y violencia: conceptos del presente en Colombia | ELESPECTADOR.COM

Colombia Noticias Noticias

Desobediencia, poder y violencia: conceptos del presente en Colombia | ELESPECTADOR.COM
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 84 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 37%
  • Publisher: 99%

Desobediencia, poder y violencia: conceptos del presente en Colombia.

Iván Márquez y Jesús Santrich en el anuncio de la "Nueva Guerrilla" que se realizó este jueves en la mañana.La frustración se apodera de muchos de nosotros cuando vemos que Iván Márquez y Jesús Santrich deciden retomar las armas como una forma de lucha y como la “última y obligada” alternativa para defenderse y tomar una postura por el incumplimiento de los Acuerdos de Paz firmados por el gobierno de Juan Manuel Santos en el 2016.

Y más adelante Thoreau afirma: “Deposito mi voto, por si acaso, pues lo creo correcto, pero no estoy comprometido en forma vital con que esa corrección prevalezca. Se lo dejo a la mayoría. La obligación de mi voto, por lo tanto, nunca excede la conveniencia. Aún votar por lo correcto no es hacer nada por ello. Es simplemente expresar bien débilmente ante los demás un deseo de que eso prevalezca.

No se trata tampoco -aunque es el deseo de todos- de que el Estado satisfaga mis necesidades y peticiones, pues el mismo Thoreau afirma en el texto que “La autoridad del gobierno es una autoridad impura: porque para ser estrictamente justa tiene que ser aprobada por el gobernado”, y en ese sentido se hace imposible una forma de gobierno que acoja a todos, y tal vez por eso la más adecuada sea la democracia, pero también ella carga con la injusticia de ser pensada por una mayoría,...

Es debido a esa ausencia de responsabilidad y de apropiación de la política que también se dan escenarios de violencia como los que parecen tomar aún más fuerza y de los que empiezan a visibilizarse con la creación de la “Nueva Guerrilla”, comandada por Iván Márquez y Jesús Santrich.

La violencia no ocasiona en los individuos la capacidad de poder, pues éste último debe ser consensuado y avalado por una comunidad. Así, lo que la violencia origina es un espacio de dominación y obediencia, en el cual no es necesario el aval de una pluralidad sino las acciones forzadas a causa del terror y la represión infundadas por las armas.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El dólar en Colombia vuelve a los $3.470 | ELESPECTADOR.COMEl dólar en Colombia vuelve a los $3.470 | ELESPECTADOR.COMCabe recordar que la divisa rompió su récord histórico el 5 de agosto cuando llegó $3.456 superando así su anterior cifra que era de $3.440.
Leer más »

Jornada dorada para Colombia en los Parapanamericanos de Lima | ELESPECTADOR.COMJornada dorada para Colombia en los Parapanamericanos de Lima | ELESPECTADOR.COMLa delegación nacional obtuvo nueve de estos metales gracias al atletismo, la natación y el ciclismo.
Leer más »

Desarrollan una app para detectar hongos letales en bananos de Colombia | ELESPECTADOR.COMDesarrollan una app para detectar hongos letales en bananos de Colombia | ELESPECTADOR.COMEl hongo 'fusarium' se detectó este mes en Colombia, lo que provocó una 'emergencia nacional' en los cultivos de banano. Los investigadores han desarrollado una aplicación basada en IA para detectar la enfermedad.
Leer más »

Confirmado: Backstreet Boys se presentará en Colombia el 01 de marzo de 2020 | ELESPECTADOR.COMConfirmado: Backstreet Boys se presentará en Colombia el 01 de marzo de 2020 | ELESPECTADOR.COMLa agrupación estadounidense, considerada una de las más exitosas Boyband en la historia, visitará el país como parte de su gira 'DNA World Tour'.
Leer más »

“Las mujeres tenemos que aprender a decir que nos gusta el poder”: Alejandra Mora | ELESPECTADOR.COM“Las mujeres tenemos que aprender a decir que nos gusta el poder”: Alejandra Mora | ELESPECTADOR.COMLa secretaria de la Comisión Interamericana de Mujeres habla de lo que para ella son las trampas para que más mujeres accedan a lo público. Las listas trenzadas, la falta de financiación y las tareas del cuidado son algunos de los impedimentos.
Leer más »

Medidas regionales comunes son la solución a crisis migratoria venezolana, dice Colombia | ELESPECTADOR.COMMedidas regionales comunes son la solución a crisis migratoria venezolana, dice Colombia | ELESPECTADOR.COMCarlos Holmes Trujillo, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, dice que aunque respeta la soberanía de cada país sobre la migración venezolana, buscarán armonizar medidas regionales.
Leer más »



Render Time: 2025-04-06 06:44:58