Cultural En la edición XVII del Concurso Literario Nacional Lengua Madre ‘Le Vincitrici’ 2022, la escritora colombo venezolana se quedó con el primer lugar.
Diana ha trabajado como educadora en un Centro de Agregación Juvenil, en el marco de un proyecto de inclusión social, frecuentado por adolescentes inmigrantes; y actualmente trabaja en la Escuela de Artes “MaTeMu – CIES Onlus” desarrollando actividades y proyectos educativo – artísticos cuyo objetivo es contribuir a la inclusión social de adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad; conduce también el taller de lengua española y literatura...
“El día de los mangos me fui para el monte. En mi casa no había espacio para llorar. La intimidad del llanto también se nos la estaban llevando. Nuestros cuerpos se fueron amontonando en la sala, los tres cuartos, la cocina y el baño. Toda la familia, que había comenzado a emigrar como los pájaros, se había reunido en mi casa para de allí salir volando a Colombia, Perú o Chile. La casa se fue quedando pequeña y nos apretaba alrededor del cuerpo.
“La abuela es amiga de su cuerpo/ de buena gana acepta sus carnes caídas/ sin reparos teje los relatos de su piel/ la invoca cual entidad mística/que habita en la fuerza de un recuerdo/ no hay nostalgia ni melancolía/cuando dice que entre sus piernas/ hay un lugar feliz”.