El Movimiento por la Paz aseguró que la información que tiene el Ejército sobre el activista Javier Sicilia, según se ha revelado en SedenaLeaks, es “torpe e imprecisa”.
Ocho años después de la desaparición de 43 estudiantes en Guerrero, los mexicanos siguen exigiendo respuestas.La desaparición de 43 estudiantes en México el 26 de septiembre de 2014 sacudió a la sociedad mexicana, expuso la gravedad de la corrupción gubernamental y mostró la espiral de violencia que ya había dejado miles de muertos.
Como procurador general del gobierno de Enrique Peña Nieto, abrió la investigación original sobre la desaparición de los estudiantes.Jesús Murillo Karam era el procurador general de México cuando desaparecieron los estudiantes. También es buscado por presunta manipulación de pruebas. Zerón negó los cargos, que ha descrito como motivados políticamente.Según los informes, en 2019 Zerón huyó a Canadá y en julio de 2021 funcionarios israelíes y mexicanos dijeron que Zerón huyó a Israel y solicitó asilo.
También se cree que produce y trafica heroína de México a Estados Unidos. Ahora se cree que está aliado con el Cártel Jalisco Nueva Generación,A principios de agosto, las autoridades mexicanas anunciaron que 14 miembros de Guerreros Unidos se encontraban entre un grupo más grande de 83 personas buscadas para arresto en relación con la desaparición de los 43 estudiantes.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Tras sus demandas de justicia y paz, jesuitas reciben amenazas indirectasEl padre Luis Gerardo Moro recalcó que desde la Compañía de Jesús no solo denuncian injusticias y violación a los derechos humanos, sino también “las políticas gubernamentales, y la militarización'.
Leer más »
Ales Bialiatski y organizaciones ganan Premio Nobel de la Paz 2022ÚLTIMAHORA | Otorgan Premio Nobel de la Paz a Ales Bialiatski y a dos organizaciones por los derechos civiles en Rusia y Ucrania
Leer más »
Otorgan Premio Nobel de La Paz al defensor de derechos humanos bielorruso, Ales BialiatskiEl galardón fue atribuido al activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, a la oenegé rusa Memorial -cuya disolución ordenaron las autoridades rusas- y al Centro por las Libertades Civiles de Ucrania
Leer más »
Tribunal ruso expropia la sede de la ONG Memorial, galardonada con el Nobel de la PazLa ONG es reconocida en Rusia como un agente extranjero, por lo que le arrebataron su sede en una calle en Moscú horas después de que el Comité Noruego le otorgara el Nobel de la Paz.
Leer más »
Obtienen Premio Nobel de la Paz defensores de derechos humanos en RusiaLas organizaciones reconocidas con el PremioNobelDeLaPaz -opositoras al Kremlin- han registrado los llamados crímenes de guerra de las tropas rusas.
Leer más »