Daniela cuenta su dura experiencia en la búsqueda de empleo, donde se enfrenta a comentarios sobre su capacidad reproductiva y exigencias sobre su apariencia. Esta historia refleja las numerosas barreras que enfrentan las mujeres jóvenes colombianas, incluyendo subestimación de habilidades y capacidades, salarios más bajos y exigencias machistas sobre la apariencia.
Con el tiempo, la idea de tener hijos se convirtió en una pesadilla. Por un lado, en las entrevistas laborales le decían que contratar mujeres era una pérdida de dinero debido a los permisos por embarazo. Otros le decían que las aspiraciones de las mujeres debían limitarse a formar una familia, sugiriendo que se olvidaran de ascender en una empresa, según cuenta.
El desempleo es alto, es difícil encontrar trabajo, y una vez que se consigue, se enfrentan violencias y discriminaciones complejas, a menudo normalizadas, que no son fáciles de denunciar porque dependemos de ese empleo. Sin embargo, las rutas de denuncia no son del todo claras; muchas mujeres no identifican las diferencias, por ejemplo, entre acoso laboral y acoso sexual laboral. Las historias dan cuenta de que los derechos como empleadoras quedan minimizados ante manipulaciones por parte de superiores, y denunciar no es sencillo.
Ambas encuestas muestran un panorama problemático. La mayoría de las mujeres en Colombia han experimentado discriminación, sexismo y comentarios machistas en el trabajo. Muchas han recibido exigencias sobre su apariencia física, han sido acosadas sexualmente por compañeros de trabajo y jefes, y muchas enfrentan preguntas sobre su maternidad con la intención de descartarlas.
De hecho, una de las respuestas que recibió Valentina cuando se sintió acosada sexualmente fue: “Ah sí, él hace esas cosas, pero es que él es así”. La encuesta del Ministerio de Trabajo revela que la mayoría de los testigos de acoso sexual laboral no toman acción; solo el 2 % notificó la conducta al Comité de Convivencia Laboral de la empresa, y el 1 % a alguna autoridad.
Hoy en Colombia se fomenta una cultura de silencio, de miedo, de jamás denunciar, en la que con intimidaciones se convence a las mujeres jóvenes de no comunicarle a nadie su acoso. Este tipo de situaciones supone uno de los mayores miedos que han comentado las mujeres en el país: quedarse sin trabajo por denunciar. No obstante, la legislación colombiana es clara: no pueden ser despedidas.
Estas exigencias reflejan la presión de los roles de género y los estereotipos de competencia. Más del 70 % de las encuestadas han estado expuestas a este tipo de comentarios sobre su apariencia física, algo que la mayoría de sus colegas masculinos no enfrenta. Un ejemplo fue lo que sucedió en enero del 2023 cuando se conoció el código de vestimenta de la Cancillería Colombiana. En él era explícito que ningún funcionario podrá portar zapatos planos zapatillas o tenis, pero a las mujeres les prohibían los escotes, maquillaje sobrecargado, accesorios pequeños, conservar un peinado sencillo, usar en las uñas colores discretos y evitar llevarlas demasiado largas.
Sin embargo, las encuestas revelan que esto ocurre con frecuencia y las empresas perpetúan esta discriminación. Ella fue acosada sexualmente por uno de sus jefes y al rechazarlo empezó a tener consecuencias en el trabajo que desempeñaba. Fue relegada de cargos y proyectos que venía desempeñando, sostenían reuniones sin su presencia y usaban sus ideas y liderazgos sin tenerla en cuenta.
Discriminación Empleo Mujeres Jóvenes Colombia Barreras Subestimación Salarios Bajos
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Colombia está perdiendo terreno en exportaciones a Estados Unidos: ¿Qué está pasando?Un estudio publicado por el Banco de Pagos Internacionales (BPI) dejó en evidencia que Colombia es uno de los países de América Latina que ha venido perdiendo terreno en las exportaciones hacia Estados Unidos.
Leer más »
Reacción de Daniela Toloza tras Miss Universo: “Dejé en alto a Colombia”La candidata de Miss Colombia se pronunció ante su eliminatoria en el certamen de belleza.
Leer más »
El asombroso cambio de Daniela Toloza: ¿Cómo pasó de 100 kilos a ser Miss Universe Colombia?Daniela Toloza, Miss Universe Colombia 2024, protagoniza una historia de transformación e inspiración.
Leer más »
Miss Colombia, Daniela Toloza, no clasificó en top 30 de Miss UniversoEste 16 de noviembre se lleva a cabo la Velada de Elección y Coronación del certamen internacional de belleza.
Leer más »
Colombia no pasa al top 30 de Miss Universo: Daniela Toloza se despide del certamenComunicadora social con énfasis en comunicación organizacional. Es egresada de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.
Leer más »
Miss Universo 2024: ¿quién es y a qué se dedica Daniela Toloza, la representante de Colombia?Este sábado 16 de noviembre se celebrará la edición número 73 del certamen de belleza Miss Universo, en el cual las candidatas desfilarán con sus trajes de baño y de gala, así como las cinco semifinalistas deberán contestar las preguntas que el jurado tiene preparadas para elegir a la nueva reina.
Leer más »