Con el conversatorio ‘Ramón Vinyes: mucho más que el sabio catalán’ se exaltó su obra. Además el Nobel Gabriel García Márquez también fue resaltado por su relación con el español.
Con el conversatorio ‘Ramón Vinyes: mucho más que el sabio catalán’ se exaltó su obra. Además el Nobel Gabriel García Márquez también fue resaltado por su relación con el español.“Gracias papito Dios que me devolvió la vida”: Fausto ChatellaLa serenata a Barranquilla ya resuena en la Plaza de la Paz
Allí comenzó con la historia de cómo se conocieron, Gabriel García Márquez y Ramón Vinyes, historia que fue escrita en el libro“Entró Gabo a la librería donde estaba Ramón Vinyes, y él le dijo que esa no era la obra más apropiada para un muchacho de esa edad, pero se la dio y le dijo: cuando te hayas leído el libro, vuelves y te lo cambiaré por otro. Gabo aceptó aquel trato de ganancia total”, dijo Xavi.
Contó que García Márquez leyó todos los libros que el sabio catalán le recomendó por el precio de uno y que el“Don Ramón era el primero en llegar debido a su horario de maestro, en la mesa no cabían más de seis, pues él consideraba de mal gusto, acercar otras sillas a la mesa”, aseguró. María Margarita Ardila, una de las estudiantes del catalán, contó una breve anécdota de cómo recuerda a profesor Vinyes. “Ustedes pensarán: si ella fue alumna de Ramón Vinyes, ¿cuántos años tendrá? Tengo un recuerdo del año cincuenta, el profesor Vinyes nos daba Geometría, y nos explicaba la idiosincrasia de Cataluña”, comentó.
Finalmente, Xavi narró un párrafo de Cien años de soledad, donde describía la partida de Ramón Vinyes hacia Cataluña. “La nostalgia de Cataluña y la del Caribe colombiano, aquel macondo construido por la imaginación de su célebre discípulo.
Legado Sabio Catalán Carnaval De Las Artes Gabriel García Márquez Articulo Arte El Heraldo
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Obregón, Vinyes y Vicens, imagen del Carnaval Internacional de las Artes 2024Los tres catalanes en el Caribe dan vida al afiche oficial de la edición 18 del evento cultural.
Leer más »
“El Carnaval de las Artes sin ‘Fiori’ es mucho más duro de hacer”Miguel Iriarte, director de la Fundación La Cueva, contó lo retador que ha sido sacar adelante esta nueva edición. Además entregó detalles del cartel de invitados.
Leer más »
Se conocen los primeros invitados del Carnaval Internacional de las ArtesHabrá un homenaje a los cien años de La Sonora Matancera, en el que estará uno de sus cantantes estelares, Jorge Maldonado, quien estará acompañado de la Orquesta Son de La Cueva.
Leer más »
Cartelera para el Carnaval Internacional de las Artes en versión número 18El evento iniciará desde el 11 hasta el 14 de abril.
Leer más »
Carnaval de las Artes presenta a sus escritores invitados a su edición 2024En esta oportunidad Fundación La Cueva reúne a destacados escritores, poetas y periodistas de Egipto, España, Latinoamérica y Colombia.
Leer más »
El Carnaval Internacional de las Artes de Barranquilla cumple 18 añosDel jueves 11 al domingo 14 de abril, la fiesta de la reflexión se realiza en: la Cinemateca del Caribe sede Country, La Cueva, entre otros lugares.
Leer más »