El Ministerio de Transporte trabaja en la “Visión 2050” del canal del Dique, una hoja de ruta para definir las inversiones en esta región en los próximos años.
El Ministerio de Transporte trabaja en la “ Visión 2050 ” del canal del Dique, una hoja de ruta para definir las inversiones en esta región en los próximos años. Mucho se ha hablado de la importancia del proyecto de “Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique” para la recuperación ambiental de esta importante región, de la cual hacen parte los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre.
Sin embargo, la apuesta del Gobierno nacional, de la mano de gremios y comunidades, es trabajar en una visión para el año 2050, con otras acciones e intervenciones que puedan coadyuvar a la sostenibilidad de la zona. “La Visión 2050 del canal del Dique es un proyecto que busca trascender la mirada sectorial e integrar las necesidades de una ecoregión con 28 municipios y un corredor de 117 kilómetros, con inversión del Estado. Esto debe convocar el acompañamiento de los gremios, la academia y las comunidades para generar posibilidades y valor en capital humano, social y ambiental para los próximos 30 años”, expresó el ministro de Transporte, William Camarg
Ministerio De Transporte Visión 2050 Canal Del Dique Inversiones Recuperación Ambiental
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Tarifas del transporte público en Bogotá se mantendrán sin cambiosLa secretaria de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, anunció que las tarifas del transporte público de la ciudad se mantendrán sin cambios para el componente troncal y se unificarán en 2.950 pesos para el componente zonal. La decisión busca garantizar la accesibilidad de los ciudadanos al transporte público.
Leer más »
41 actos terroristas al transporte vial de carga en dos años: ColfecarDirectora del gremio indicó que les incineran los vehículos, extorsionan a los empresarios, hay cobro de vacunas y secuestros de conductores. Piden al ministro de Defensa puntualizar las medidas para enfrentar esta situación
Leer más »
Gobierno en Nariño y el costo del transporte por carreteraEste martes comienza el “Gobierno con el pueblo” en la Costa Pacífica y el DANE publicará el Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera correspondiente a diciembre de 2023.
Leer más »
Incremento de peajes en Colombia para el 2024El Ministerio de Transporte fija el incremento de los peajes en Colombia para el 2024 a través de una nueva resolución.
Leer más »
Bogotá celebra el Día sin Carro y sin MotoEn Bogotá se realizará el Día sin Carro y sin Moto, donde se espera que dejen de circular 1 millón 850 mil vehículos y 430 mil motocicletas para darle paso a los peatones. Esta jornada busca promover medios de transporte sostenibles como caminar, la bicicleta o el transporte público.
Leer más »
Aumento del 13,12 % en los peajes a partir de este martesSegún un proyecto de resolución del Gobierno de Colombia, se prevé un ajuste en la tarifa de peajes a partir del martes 16 de enero. Este aumento, del 13,12 %, corresponde a la inflación total del año 2022, según lo establecido en la resolución 20243040001125 del Ministerio de Transporte. Además de este incremento, se encuentra otro borrador que propone un ajuste adicional a la tarifa, relacionado con la sobretasa destinada al Fondo de Seguridad Vial (Fosevi)
Leer más »