Este texto describe la vida y obra del padre Rafael García Herreros, un sacerdote eudista que visitó Cartagena de Indias en varias ocasiones, dejando un profundo legado en la ciudad a través de sus programas radiales, apostolados y la construcción de la estatua de la Virgen del Mar.
El siervo de Dios Rafael García Herreros, sacerdote eudista, estuvo en Cartagena de Indias en varias oportunidades, en el ejercicio de su misión: primero, siendo seminarista, en 1932, tiempo del que queda el recuerdo de que solía subir a la torre del Convento de Santo Domingo, donde funcionaba el seminario, para observar las estrellas; luego, en 1942, cuando escribió la vida de san Juan Eudes; y después, de 1946 a 1950.
El padre García Herreros se extasiaba ante el mar, lo convertía en su interlocutor para que le ayudase a profundizar en sus sueños, concretar sus proyectos y criticar sus decisiones. Algunas de las páginas más líricas y más comprometedoras las escribió el Telepadre frente al mar de Cartagena. De 1946 es su “Advocación al mar”: “Oh mar, otra vez estoy cerca de ti; otra vez te veo, y de nuevo salpicas las arenas de mi propia playa. Hace mucho tiempo que te dejé y creí encontrarte más viejo, más cansado, y menos sonoro y menos inmenso. Pero estás lo mismo, lo mismo de inquieto con tu perpetuo empeño, con tu inagotable belleza. (…) “Mar, en que naufraga todas las tardes el velero incendiado del sol. Mar que te enrojeces todas las noches con la sangre de la luna. Dime, ¿por qué te miramos todos los hombres sin que jamás se canse nuestra vista de verte? ¿Cuál es tu secreto? ¿Cuál es tu filtro, tu sortilegio? (…) Todo en la tierra es pequeño. Solo tú eres grande. Pequeñas las ambiciones, pequeños los lugares, pequeñas las pasiones. Todo se olvida delante de ti. Todas nuestras tristezas, todas nuestras batallas, todas nuestras derrotas. Tú solo eres grande en la tierra. Tú, perpetuamente joven. Tú eres la síntesis. Tú eres el éxtasis. “Ese sentimiento agobiador que se experimenta delante de ti es un preludio de lo que se sentirá ante Dios, que es un mar como tú, pero sin playas. ¡Oh mar, levántame! ¡Oh mar, santifícame! ¡Oh mar, engrandéceme! Hazme olvidar todo lo pequeño, todo lo ruin, todo lo pasajero. Hazme a tu imagen, porfiado; a tu imagen, joven. Que yo tenga, como tú, cabida para todos los veleros, y viento para todas las velas, y camino para todas las quillas. Oh mar sonoro, joven y magnífico: ¡Dios debe ser muy bello, cuando tú, que sólo eres una gota de rocío sobre la rosa del universo, eres como eres!”. En 1946, el padre García Herreros empezó en Cartagena diversos apostolados: fue profesor en la Normal de Señoritas y en el Colegio de las Hermanas de la Presentación; realizaba la catequesis en Chambacú; fue asesor de la Acción Católica e iniciador de los programas radiales “La Hora Católica” y “El Minuto de Dios”. El 16 de julio lanzó el proyecto de levantar una estatua a la Virgen del Carmen en la bahía; la junta pro-monumento empezó a reunirse semanalmente y se inició la colecta, la imagen se encargó a Italia; cuando llegó, el 16 de julio de 1958 fue colocada en las murallas de la ciudad y 25 años después fue trasladada a la bahía: el 16 de julio de 1983, con una procesión de veleros, se inauguró la estatua de la Virgen del Mar en la bahía de Cartagena. En 1946 conoció a Rafael Fuentes, propietario de Radio Fuentes, quien lo invitó a utilizar los micrófonos de su emisora. Así surgió la “Hora Católica”, que cada miércoles, por cuatro años, se mantuvo al aire. En ella había espacios de música, de oración y de enseñanza. Para explicar la causa que lo llevó a la emisora, el padre Rafael dijo: “El fin principal de la Hora Católica es predicar a Jesucristo. ¿Qué significa Jesucristo para nosotros?, ¿Qué sentido tiene en nuestra vida? Para usted, radioescucha, que casualmente me esté oyendo y que tal vez está a punto de correr el botón de radio y buscar la voz del mundo, la voz de lo transitorio y de lo mortal… ¿qué sentido tiene para usted el nombre de Jesús?”. En 1947, la Academia de Historia de Cartagena lo nombró Miembro de Número. De 1947 a 1950, el padre Rafael fue profesor en el seminario mayor San Carlos Borromeo, regentado por los Eudistas. Simultáneamente con su labor en el seminario, empezó el padre Rafael, en Cartagena, el 8 de febrero de 1950, un programa matinal más corto y dinámico, llamado “El Minuto de Dios”. El padre Rafael evocaría los inicios de su programa con estas palabras: “Un día se me ocurrió, y fue una intuición, que debía existir un minuto, en la Tierra, de la Divinidad, para que hubiera paz, silencio, fe y alegría en este mundo. Es solo un momento, pero es el tiempo de la Verdad; en otras palabras, el Minuto de Dios expresa un instante de Dios en la Tierra”. El programa se transmitió en Cartagena durante ocho meses, se interrumpió por el viaje del padre Rafael a Europa para especializarse en filosofía y ciencias sociales, y se reinició el 18 de enero de 1952 en Cali, adonde el padre había sido enviado a su regreso a Colombia. Desde allí, el programa alcanzó renombre nacional, debido a que numerosas emisoras del país entraron en cadena para trasmitirlo por distintas regione
PADRE RAFAEL MAR CARTAGENA RADIO VIRGEN
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena podría romper récord de pasajeros en 2024El aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena podría superar el récord de pasajeros movilizados en 2022.
Leer más »
Rafael Aguirre, el virtuoso guitarrista que se presentará en el Cartagena Festival de MúsicaEl español Rafael Aguirre asegura que llegó a la guitarra un poco por casualidad. Es más, se podría decir que fue casi por eliminación, pues su madre quería que tanto él como sus otros dos hermanos estudiaran música.
Leer más »
Rafael Aguirre, el maestro del flamenco en el Cartagena Festival de MúsicaEl guitarrista español Rafael Aguirre, conocido por su maestría en el concierto de Aranjuez, participa en el XIX Cartagena Festival de Música. En este festival, Aguirre comparte escenario con artistas que exploran las tradiciones sonoras de España y Portugal, resaltando la importancia del mar como símbolo cultural.
Leer más »
Festival de Música de Cartagena cautiva con conciertos de Rafael Aguirre y Stefano MalferrariEl Festival de Música de Cartagena continúa en su quinto día con un programa excepcional que incluye los conciertos del reconocido guitarrista español Rafael Aguirre y el pianista italiano Stefano Malferrari.
Leer más »
Las obras de Rafael Dussán llegan al Cartagena Festival de MúsicaEste festival musical también tiene espacio para el arte. En el Museo de Arte Moderno de Cartagena se abrió la exposición Naturaleza y Humanidad de Rafael Dussán como parte de las actividades del festival. EL COLOMBIANO conversó con él.
Leer más »
Las obras de Rafael Dussán llegan al Cartagena Festival de MúsicaEn La Heroica, donde la brisa salada acaricia las murallas coloniales y el mar canta eternamente sus secretos, el arte encuentra un refugio y una voz. Así llega al Museo de Arte Moderno la exposición Naturaleza y Humanidad de Rafael Dussán, como parte del Cartagena Festival de Música 2025. EL COLOMBIANO conversó con él.
Leer más »