El papa Francisco se pronunció sobre varios temas de actualidad durante una entrevista, incluyendo la inmigración, la crisis en Oriente Medio y el rol de la mujer en la Curia.
El papa Francisco emitió una advertencia este domingo, señalando que si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lleva a cabo su plan de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, sería una desgracia. Argumentó que este enfoque sería injusto porque haría que los más vulnerables, aquellos que no tienen nada, pagaran el precio por un desequilibrio.
“Esto, si es verdad, será una desgracia porque hará pagar la cuenta del desequilibrio a los pobres desgraciados que no tienen nada. Eso no está bien, así no se resuelven las cosas”, expresó durante una entrevista en el programa “Che tempo che fa”, al ser cuestionado sobre la posibilidad de deportaciones bajo el nuevo gobierno.El papa argentino aseguró que no ha sostenido conversaciones con Trump, quien asumirá el cargo el lunes, y recordó que se habían reunido previamente durante el primer mandato de Trump en el Vaticano. Sin embargo, en otro momento de la entrevista, Francisco volvió a plantear la inmigración como una posible solución a la disminución demográfica en países europeos envejecidos como Italia y España. “Italia en este momento tiene una edad media de 46 años. No hacen hijos… que dejen entrar a los inmigrantes. Albania, la media de edad es de 23. España más. Tienen que resolver este problema. Si no haces hijos, deja entrar a los inmigrantes”, propuso.Para que esta solución funcione, el papa enfatizó la necesidad de que los inmigrantes sean “acogidos, acompañados, promovidos e integrados”. Además, abordó la crisis en Oriente Medio para agradecer a los mediadores que lograron el alto el fuego en la Franja de Gaza. Abogó por la creación de dos estados, uno israelí y otro palestino, como la única solución viable. “La posibilidad existe, de hecho creo que es la única solución. La disposición algunos la tienen y otros no, por lo que debemos convencerlos con la retórica tranquila de la convicción. La paz siempre es superior a la guerra, siempre. Para hacer la paz, muchas veces se pierde algo, pero se gana más con la paz que no teniendo las cosas que se pierden. Para la paz se necesita valentía”, afirmó. Francisco también destacó el creciente papel de la mujer en la Curia, aunque reconoce que ha sido un proceso gradual.Mencionó la reciente designación de la monja italiana Simona Brambilla como la primera mujer prefecta en la historia de un Dicasterio, el dedicado a la Vida Consagrada y las Sociedades de la Vida Consagrada. “Ahora tenemos muchas mujeres. Por ejemplo, para elegir obispos en la comisión hay tres mujeres eligiendo obispos nuevos. La vice de la Gobernación del Vaticano, que será gobernadora en marzo, es una monja. En el dicasterio de Economía, la vice es una monja con dos carreras (...) Las mujeres saben gestionar mejor que nosotros”, aseguró. Finalmente, el papa reiteró que la lucha contra la lacra de los abusos está progresando y consolidándose, aunque reconoció que alrededor del 40% de los casos ocurren en el ámbito familiar y público. “Los niños y las niñas siempre están en riesgo de ser abusados. Tenemos que luchar mucho”, enfatizó.En un plano personal, Francisco, quien acaba de cumplir 88 años, aseguró que su brazo derecho está bien, moviéndolo ante la cámara, después de una reciente caída que sufrió y que le llevó a ser inmovilizado.
Papa Francisco Inmigración Crisis Medio Oriente Paz Abusos Mujer En La Curia
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Papa Francisco pide soluciones para la armonía social en América y Oriente MedioEl Papa Francisco, en su mensaje de Navidad, pidió a las autoridades políticas soluciones para promover la armonía social en América, especialmente en Haití, Venezuela, Colombia y Nicaragua. También hizo un llamado a la paz en Ucrania, Oriente Medio y exhortó a la búsqueda de soluciones pacíficas en conflictos como el de Libia.
Leer más »
Mensaje de Navidad del Papa: ‘Que callen’ las armas en Ucrania y en Oriente MedioEl papa Francisco dijo en su mensaje de Navidad que hay mucha desolación en el mundo y pidió no demorar en actuar aquí y ahora, en “esta tierra que sufre y suspira”.
Leer más »
La fragilidad de las identidades nacionales en el Medio Oriente: el caso de SiriaEste artículo analiza la guerra civil siria como un ejemplo de la fragilidad de las identidades nacionales en el Medio Oriente, exponiendo cómo las tensiones políticas, las filiaciones religiosas y las identidades étnicas se entrecruzan con los intereses geoestratégicos internacionales.
Leer más »
La guerra entre Rusia y Ucrania, a segundo plano en 2024 por crisis en Medio OrienteEl 2024 marcó un punto de inflexión en la guerra w La invasión rusa en Kursk y la elección de Donald Trump como presidente de EE. UU. intensificaron el conflicto w La llegada de una solución pacífica parece cada vez más distante.
Leer más »
Jimmy Carter apostó por la paz en Oriente MedioJimmy Carter, presidente de EE.UU. y Nobel de la Paz, fallece a los 100 años dejando un legado de influencia global y lucha por la paz.
Leer más »
Incertidumbre Geopolítica en 2025: Ucrania y Medio Oriente en el RadarEl 2025 se inicia con una latente incertidumbre geopolítica marcada por dos focos de tensión: la guerra en Ucrania y los conflictos en Medio Oriente. Ambos escenarios, aunque distantes, comparten características como la intervención de potencias extranjeras, disputas territoriales y un impacto significativo en la seguridad mundial.
Leer más »