LoMásLeído en elmagazin: “El pensamiento complejo” en los cien años de Edgar Morin
Vistazo al Pensamiento Complejo de Edgar Morin en la celebración de su centenario de vida en 2021, uno de los hechos culturales más destacados en todo el mundo durante el presente año.Foto: David.
“Hoy debe revivir la esperanza”, reclama al tiempo que señala cómo la tradicional idea de progreso, de progreso constante, se ha destrozado ante fenómenos como el calentamiento global y sus graves implicaciones sociales, por lo cual reina la incertidumbre sobre el mañana, cuando de pronto el mundo no será mejor sino peor al que ahora existe.
Y no se enseña a vivir -plantea, retomando los principios fundamentales de su doctrina- porque la educación está dedicada por entero a transmitir las diferentes disciplinas, la especialización en sus múltiples manifestaciones, que dan como resultado un conocimiento disperso, fragmentado, donde el ser humano pierde por completo su unidad, rompiéndose en pedazos.
Morin no se cansa de hablar sobre la reforma educativa, ni mucho menos sobre los efectos negativos, perversos, de la educación actual, especializada, la cual de continuar -advierte- sólo agravará los problemas como las fallas de la globalización, lejos de hallarles la solución requerida para beneficio de todos.
Se despiertan -responde- ante desastres naturales que afectan a cientos de familias, según nos consta a diario en las noticias que registra la prensa internacional. Hay, pues, solidaridad y responsabilidad en casos excepcionales, si bien la nueva educación debe hacer que ello no sea algo esporádico sino permanente al encarnarse esos valores morales en la conciencia de todas las personas, sin excepción.