Después de 17 años, un Presidente, esta vez Gustavo Petro, volvió a sacar la carta de la conmoción interior para conjurar la grave crisis de orden público que estalló en el Catatumbo durante la segunda semana de enero.
Después de 17 años, un Presidente, esta vez Gustavo Petro, volvió a sacar la carta de la conmoción interior para conjurar la grave crisis de orden público que estalló en el Catatumbo durante la segunda semana de enero. Uno de los principales frentes a atacar con los recursos por más de 1 billón de pesos que espera recaudar con los tributos excepcionales es la sustitución de las economías ilícitas.
En ambas zonas se incrementó la densidad del cultivo con respecto al año 2022. 'El departamento presentó una dinámica de estabilidad, sin grandes cambios en el área sembrada con coca en los municipios, el mayor aumento en hectáreas lo reportó Tibú con 948 ha y la mayor disminución, Sardinata con 428 ha menos que en 2022. La Esperanza completó dos años consecutivos sin reportes de cultivos de coca', se lee en el estudio.
Coca Cultivos Ilícitos ONU Conmoción Interior
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
ONU denuncia asesinatos de firmantes de paz y líderes sociales en CatatumboLa misión de verificación de Naciones Unidas en Colombia condena los asesinatos de cinco firmantes de paz y líderes sociales en la zona del Catatumbo, instando a los grupos armados a cesar las acciones violentas y respetar la vida de quienes optaron por la paz.
Leer más »
ONU denuncia asesinatos de líderes de paz en el CatatumboLa ONU condena el asesinato de cinco firmantes de paz y líderes en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, Colombia. El conflicto se debe a disputas territoriales entre el ELN y disidencias de las FARC.
Leer más »
Gobierno expondrá ante Consejo de Seguridad de la ONU la violencia en el CatatumboSerá planteada el 22 de enero en la sesión en la que será presentado el informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
Leer más »
Colombia alertará ante la ONU crímenes del ELN en el CatatumboEl Canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que los hechos cometidos en el país serán presentados ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Leer más »
Colombia denunciará ante ONU la grave situación de violencia en el CatatumboEl canciller Luis Gilberto Murillo anunció que Colombia presentará ante las Naciones Unidas la grave situación de violencia que afronta la región del Catatumbo tras los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las FARC. La intervención se realizará el próximo miércoles 22 de enero durante la sesión del Consejo de Seguridad en la que se revisará el informe trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.
Leer más »
Canciller hablará ante la ONU sobre los crímenes de guerra del ELN en CatatumboLo hará en la presentación del próximo miércoles al Consejo de Seguridad de la ONU del informe sobre la implementación del Acuerdo de Paz.
Leer más »