El cargo de gobernador en Colombia ha perdido relevancia política debido a la limitada capacidad fiscal de las gobernaciones en comparación con las alcaldías y el gobierno nacional. El recaudo de impuestos se concentra en la capital y ciudades principales, dejando a los departamentos con recursos insuficientes. Entre 1990 y 2020, el gasto público del gobierno nacional aumentó significativamente, mientras que el de los departamentos apenas logró un incremento marginal.
En los últimos años, el cargo de gobernador en Colombia ha venido perdiendo algo de relevancia política, sobre todo frente a las alcaldías de las grandes ciudades, entre otras razones por la estrechez fiscal que enfrentan las gobernaciones en comparación con muchas alcaldías y con el Gobierno Nacional.
La polémica alrededor de la “vaca” y la insistencia del gobernador ante la necesidad imperante de hacer todo lo posible por evitar que el túnel del Toyo se convirtiera en un “elefante blanco”, escaló hasta el punto en que el Ministerio de Transporte, inicialmente reacio, cedió un contrato clave al Invías para garantizar el avance de las obras, dándole un nuevo aire a la posibilidad que esta obra, ahora bajo un mayor control de la gobernación, entre en...
Gobernación Descentralización Fiscal Relevancia Política Capacidad Fiscal Impuestos
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Barranquilla frente al reto fiscal: equilibrio entre sostenibilidad y competitividadDesde Fundesarrollo proponemos algunas recomendaciones para superar dichos desafíos: diversificar las fuentes de ingreso, fomentando sectores emergentes como las energías renovables, la economía digital y la innovación tecnológica; controlar el gasto público y priorizar las inversiones donde se realicen proyectos de infraestructura y programas...
Leer más »
Encuesta de Invamer Poll evalúa desempeño de gobernadores y alcaldes en ColombiaLa encuesta de Invamer Poll revela los niveles de aprobación de gobernadores y alcaldes en diversas regiones de Colombia. Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, lidera con una aprobación del 68%, mientras que Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, obtiene el 77% de aprobación.
Leer más »
Colombia en 2024: Reto de la Paz y el Control del Cañón del MicayEste texto analiza los hitos del proceso de paz en Colombia durante 2024, incluyendo la suspensión del diálogo con el ELN, los procesos con Comuneros del Sur y herederos del paramilitarismo, así como los desafíos en la implementación del Acuerdo de Paz. También destaca la situación en el cañón del Micay, un territorio estratégico controlad por la disidencia del Estado Mayor Central y el esfuerzo del Gobierno para tomar el control.
Leer más »
CARF advierte sobre grave crisis fiscal y riesgos para el cumplimiento de la regla fiscalEl Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) emitió un comunicado alertando sobre una difícil situación fiscal, presupuestal y de caja en el país. Se estima que el recaudo tributario para 2024 estará 15 billones de pesos por debajo de la meta y 72 billones de pesos menos que el presupuesto de este año.
Leer más »
Aumento Salarial Público en Colombia: Impacto Fiscal de hasta $39 BillonesEl ajuste salarial del Gobierno colombiano para 2025 podría llegar a un 10% y costarle al Estado cerca de $39 billones. Esto generaría una presión considerable sobre las finanzas públicas, potencialmente llevando a ajustes adicionales en otras áreas.
Leer más »
Fiscal de Florida pidió que Fabio Ochoa sea deportado a ColombiaTan solo ayer, habían solicitando que el ex narcotraficante del Cártel de Medellín se quedara en Estados Unidos.
Leer más »