La elaboración del ron en Cuba y la fabricación de la baguette en Francia son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, dice la Unesco
Cada año se venden unas 6.000 millones de "baguettes" en Francia, lo que significa que unos 12 millones de consumidores la piden en las panaderías cada día.La elaboración del ron en Cuba y la fabricación de la “baguette” en Francia son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y merecen ser protegidos, declaró este miércoles la Unesco.
Este ron ligero, con un grado alcohólico del 40 %, se obtiene de la miel de caña o melaza y es añejado en barricas de madera antes de su consumo. La generación que guarda este conocimiento está integrada actualmente por tres primeros maestros, siete maestros y cuatro aspirantes. Este selecto grupo es depositario, guardián y transmisor del conocimiento originado con el boom agroindustrial del azúcar en el siglo XIX.
La isla cuenta con otros patrimonios inmateriales de la humanidad como la Tumba Francesa , la Rumba Cubana , el Punto Cubano y Las Parrandas .La “baguette”, víctima de su propio éxito Más que el producto en sí mismo, la Unesco premia con esta distinción el “savoir-faire”, la manera particular de elaborar, amasar y hornear esta barra de pan que ha sufrido, como tantos otros éxitos culinarios franceses, de los abusos de la industrialización.
El galardón supone un reconocimiento a las panaderías tradicionales, que han ido cerrando en Francia, particularmente en el campo.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Pueblos indígenas de la Sierra Nevada, patrimonio cultural inmaterial de la humanidadReconocidos este martes por la Unesco.
Leer más »
Declaran Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a los pueblos indígenas de la SierraActualidad | Los pueblos Kogui, Arahuaco, Wiwa y Kankuamo, originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta, fueron declarados por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Leer más »
La Unesco declara los saberes indígenas de Colombia como Patrimonio InmaterialLa Unesco inscribió este martes en su lista de patrimonio cultural inmaterial el sistema de conocimiento ancestral de los pueblos colombianos de Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa, ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Leer más »
Unesco declara patrimonio inmaterial los conocimientos indígenas de la Sierra NevadaActualidad | Los pueblos Kogui, Arahuaco, Wiwa y Kankuamo, originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta, fueron declarados por la Unesco como “Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad”
Leer más »
Los saberes de la Sierra Nevada de Santa Marta, nuevo patrimonio de la humanidadLos saberes de la Sierra Nevada de Santa Marta, nuevo patrimonio de la humanidad. Acá los detalles ➡️
Leer más »
Los saberes ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta son nuevo patrimonio de la humanidadEste martes, desde Rabat (Marruecos), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció el sistema ...
Leer más »