El silencioso infierno de estar detenido en Tanzania.
El camino para ayudar a Andrés Felipe, cuenta Juan Carlos, ha sido tortuoso. El primer abogado que contrataron se desmarcó rápidamente del caso y se llevó consigo US$10.000 que la familia ya había pagado. Luego, la abogada de oficio que les asignaron tampoco logró hacer mucho.: “Nos pidió plata, dizque iba a buscar testigos, y nos abrió el panorama de cómo funcionan las cosas allá.
Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores logró, a través de una nota verbal el pasado 15 de julio, que el cónsul colombiano pudiera entrevistarse con el Fiscal General de Tanzania. Sin embargo, según Juan Carlos Ballesteros, la reunión no dio ningún resultado: “Pensamos que iba a ser suficiente porque hay una carta de un juez donde le ha dado la libertad.
También hacen un llamado a la Iglesia Católica, para que contacte al cardenal Polycarp Pengo, quien reside en Dar es Salaam y con quien Juan Carlos ya habló, y le solicite convencer al presidente tanzano, John Magufuli, de atender el caso de Andrés Felipe.CortesíaEl actual gobierno tanzano es conocido por posturas polémicas frente a la libertad de expresión y los derechos de las mujeres.
A pesar de que el país goza de altas tasas de crecimiento gracias a su gran riqueza de recursos naturales y turismo, Juan Carlos Ballesteros asegura que durante el tiempo que estuvo en la capital vio con asombro una profunda división de riqueza: “La parte de la ciudad que queda al borde del océano Índico está llena de negocios y hoteles. De ahí para atrás, donde no van los turistas es una pobreza absoluta.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Lo que se juega El Vaticano con el Sínodo de la Amazonia | ELESPECTADOR.COMMás de 180 obispos se reúnen en la Santa Sede para discutir el futuro de la presencia de la Iglesia Católica en la Amazonia y su papel en la lucha contra el cambio climático. Una apuesta por la materialización de la Encíclica ‘Laudato Sí’, del Papa Francisco.
Leer más »
La masiva protesta en Berlín que condenó el ataque a sinagoga alemana | ELESPECTADOR.COMLa manifestación, convocada por la plataforma 'Unteilbar'('Indivisibles') y otros grupos activistas bajo el lema 'Ni un milímetro. Acabar con el antisemitismo y el racismo', comenzó frente a la Universidad Humboldt, en la plaza Bebelplatz, escenario en 1933 de la quema de libros por parte del régimen nazi.
Leer más »
Cuando el empresario colombiano Orlando Ayala le dijo no al mundo Apple | ELESPECTADOR.COMSiendo la cabeza de ventas de Microsoft, rechazó una oferta para globalizar las tiendas de la multinacional de la manzana. Fragmento del libro “El colombiano que le hablaba al oído a Bill Gates”, del periodista Julio César Guzmán y publicado por el sello Conecta.
Leer más »
Joyce DiDonato: “El arte es un camino valiente hacia la paz” | ELESPECTADOR.COMAcompañada por la orquesta italiana Il Pomo D’Oro, la mezzosoprano estadounidense llega por primera vez a Colombia para interpretar un repertorio barroco con obras de Händel, De Cavalieri, Purcell, entre otros.
Leer más »
El guiño de Uribe a su abogado Diego Cadena | ELESPECTADOR.COMA través de un trino el expresidente y senador aceptó “el gran esfuerzo” de Cadena para confirmar que las pruebas están siendo manipuladas en su contra, en la investigación que cursa en la Corte Suprema de Justicia. ¿Un acercamiento que desmarca la distancia aplicada por el congresista?
Leer más »